Ley de Transparencia
¿Qué es la Ley de Transparencia?
La Ley 20.285 o Ley de Transparencia sobre Derecho de Acceso a la Información Pública, es el derecho que permite a cualquier persona tener conocimiento de la información que se encuentra en cualquier entidad estatal.
La Ley 20.285 sobre acceso a la información pública, mejor conocida como Ley de Transparencia entró en vigencia en Abril del año 2009 y a su vez, se creó el Consejo para la Transparencia, organismo público autónomo, encargado de promover la transparencia en el sector público, fiscalizar el cumplimiento de las normas sobre transparencia y publicidad de la información y garantizar el derecho de acceso a la información a las personas.
La Ley de Transparencia permite que a través de ella cualquier persona natural o jurídica, nacional o extranjera, menor de edad, entre otros, pueda ejercer el derecho a solicitar y recibir información que se encuentre en cualquier órgano de la Administración del Estado.
Para hacer efectivo este derecho existen dos vías de información:
Transparencia activa:
El acceso permanente a información a través de los sitios web de los organismos públicos.
Derecho de acceso a la información:
El deber que tienen los organismos públicos de recibir solicitudes de información y entregar ésta, salvo que exista un motivo de secreto o reserva.
Este derecho está reconocido en el artículo 8° de la Constitución.
¿Cómo puedo solicitar información?
Las solicitudes de información deben realizarse directamente al organismo del cual usted requiere la información, para ello existen los siguientes medios:
Electrónicamente utilizando el Portal de Transparencia o directamente en el sitio web de cada organismo. En nuestro caso puede visitar nuestra página web www.ssms.cl en donde se encontrará con los banner “Gobierno Transparente”, que contiene el cumplimiento del acceso permanente a la información de nuestro Servicio de Salud y los Hospitales dependientes Lucio Córdova, El Peral y San Luis de Buín por una parte y el banner “Solicitud de Ley de Transparencia” donde usted puede realizar una solicitud de información de Ley de Transparencia vía web.
Materialmente (presencial o por carta). También nos puede realizar una solicitud, enviando o completando un formulario impreso disponible en la Unidad de Transparencia del Servicio de Salud Metropolitano Sur o en las OIRS de los Hospitales dependientes antes mencionados o vía carta enviándola al organismo según corresponda.
En el caso de los Hospitales Autogestionados Barros Luco www.hospitalbarrosluco.cl , El Pino www.hospitalelpino.cl y Exequiel González Cortés www.hegc.cl , en sus propias páginas web cuentan con los mismos banner “Gobierno Transparente” y “Solicitud de Ley de Transparencia” conteniendo acceso permanente a los antecedente y posibilidad de realizar una solicitud de información, de sus respectivas instituciones.
Es importante destacar que el caso de la Ley de transparencia los consultorios dependen del municipio, por lo que las consultas que se requieran deben realizarlas a esos organismos.
¿Qué requisitos se deben cumplir para solicitar información?
Los requisitos esenciales que siempre se deben considerar para que una solicitud de información cumpla con la Ley de Transparencia son:
*Nombre y apellido
*Dirección de correo físico o electrónico y señale en que formato quiere que se le mande a esa dirección la información.
*Precise claramente la información y los documentos que solicita.
¿Qué pasa con mis datos personales?
Las personas deben tener en consideración que al llenar una solicitud en algún organismo, no les podrán exigir el RUT del solicitante, además no es necesario dar más información personal que la solicitada, ya que no hay que demostrar ningún interés personal o particular en la información que se requiere, tampoco es necesario expresar la causa o motivo por el que se solicita la información ni el uso que se le dará.