Menú Principal
25 de Agosto de 2014

Unidad de pacientes con VIH del Hospital Dr. Lucio Córdova celebró 10 años de funcionamiento

vih La conmemoración se desarrolló el lunes 18 de agosto en  el auditorio Dr. Roque Kraljevic del Hospital de Enfermedades Infecciosas y contó con la participación de las máximas autoridades del Servicio de Salud Metropolitano Sur.

En el año 1984 el Hospital Lucio Córdova ya atendía pacientes con el virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH). En esa época el trabajo principal era acompañar a la persona, ya que en muchas ocasiones eran discriminados por la sociedad debido a su condición de portadores del virus. Sin grandes conocimientos sobre la enfermedad, los esfuerzos médicos estaban enfocados básicamente en prolongar la sobrevida de los pacientes. Un par de años después se comenzó a utilizar la primera terapia antirretroviral, específicamente con azidotimidina (AZT).

Avances en la investigación y conocimiento del virus permitieron que en el año 97 se comenzaran a aplicar las primeras biterapias, pero sólo para un 50% de los pacientes que atendía el Hospital. Un año después, gracias al mejoramiento de la calidad de las terapias, se incorporó en forma parcial la triterapia para un 70% de las personas afectadas por el virus. Con la incorporación del acceso a tratamiento antiretroviral en las Garantías Explícitas en Salud (Ley 19.966), a partir del 01 de julio de 2005 se comprometió la sustentabilidad de cobertura del 100% del tratamiento antirretroviral a los pacientes diagnosticados con VIH. En el año 2004, basada en todo el conocimiento adquirido durante más de 20 años, se constituyó finalmente la Unidad de VIH ambulatoria en el establecimiento, fundamentada en un modelo de atención integral; incorporando matronas, psicólogos, trabajadoras social, atención dental, nutricionistas, entre otros.

Laboratorio

Uno de los motores en la lucha contra esta enfermedad ha sido el Laboratorio del Hospital. Gracias al inmenso compromiso de todos sus funcionarios, en el año 2011 el Ministerio de Salud determinó, en el marco del fortalecimiento de la Red Pública, que el Laboratorio de Hospital Lucio Córdova se convirtiera en Centro de referencia para los exámenes de linfocitos CD4+ y Genotipificación de VIH. El equipo que ahí trabaja cuenta con la mejor tecnología a nivel nacional y logró implementar las técnicas requeridas y necesarias para absorber la totalidad de la demanda pública.

En el manejo habitual de los pacientes VIH hay 2 exámenes que son fundamentales y que están dentro de las garantías AUGE, para el diagnóstico y el pronóstico de la evolución de los pacientes infectados. Uno es el examen de CD4 que da cuenta de cómo están las defensas de cada persona. Por otra parte existe el de Genotipificación de VIH o ‘’test de resistencia a las drogas atiretrovirales”’’, el cual es un examen de altísima complejidad técnica y se refiere específicamente a la respuesta que tendrán los paciente a las distintas drogas que existen hoy para tratar el SIDA. Este hito por parte del Hospital se logró en gran medida por el esfuerzo y dedicación que ponen día a día los funcionarios del Hospital, complementado con la capacidad técnica que ha mostrado el Laboratorio.