
Mesa Intersectorial de Seguridad presenta su estrategia comunicacional
“Somos comunidad, el Respeto Nos Une”, es la consigna de la campaña informativa que ha presentado la Mesa de Seguridad del servicio de salud, como parte del trabajo dirigido a construir espacios seguros y de bienestar para los/as funcionarios/as y personas que concurren a los distintos establecimientos de la Red de Salud Sur.
“Es una instancia que ha ido desarrollando un programa certero, de diálogo permanente y en coordinación con las distintas instituciones del territorio vinculadas con este sensible tema”, afirma el Director (s) del Servicio de Salud Metropolitano Sur, Dr. Mariano Moreno.
En el encuentro participaron los referentes del Ministerio de Salud Osman Olivares, Fernanda Santander y Javier Naguil, además de Elías Salem, de la Subsecretaría de Prevención del Delito, quienes, a su turno, valoraron la gestión emprendida en cuanto a la constatación de protocolos, la ejecución de acciones en contingencia y la disposición de una campaña comunicacional.

Las impulsoras de este trabajo, las profesionales Carla Silva, Natalia Meneses, Karina Meza y Nathalie Cataldo, apoyadas por la referente de la Unidad de Participación, Miriam Acevedo, ejecutan un plan que ha sido propuesto por los integrantes de las dos Mesas de Seguridad (hospitales y centros de atención primaria), bajo el principio de ser una construcción colectiva, junto a los funcionarios/as de las instituciones, dirigentes/as gremiales y representantes de las organizaciones sociales.
En esta fase, se impulsan los conceptos de colaboración y compromiso, en el sentido de forjar un ambiente grato, de mutuo respeto en las organizaciones, para luego, proseguir con un contenido de prevención. “Es relevante que las instituciones consideren este material gráfico y audiovisual y utilicen los mensajes que se adaptan a sus realidades locales, incluso pudiendo transformarla. Con todo, una vez más, ratificamos que toda labor crece cuando es impulsada por un colectivo, que comparte las dificultades, pero, sobre todo, los sueños de un mejor bienestar”, concluye el Dr. Moreno.


