Menú Principal
3 de Octubre de 2016

MINISTRA DE SALUD VISITÓ EL HOSPITAL EXEQUIEL GONZÁLEZ CORTÉS

_dsc9921En el Día del Hospital, la Ministra Carmen Castillo participó del tradicional saludo musical que Carabineros realiza en esta fecha al Hospital Exequiel González Cortés, para luego recorrer las instalaciones del nuevo edificio en construcción que acogerá al hospital base pediátrico de nuestra Red.

Acompañada por el Director de Servicio y Directora del Hospital, esta mañana la Ministra de Salud llegó hasta el Hospital Exequiel González Cortés para entregar un afectuoso saludo a las y los funcionarios que trabajan en el recinto. Durante el acto se recordó que este es el último año en que los equipos del hospital celebran su día en las antiguas dependencias del establecimiento, el que a contar del próximo año contará con un nuevo edificio, moderno y acogedor para las y los pequeños pacientes que se atienden en el recinto.

En su saludo la autoridad aprovechó de agradecer el esfuerzo que diariamente realizan los funcionarios y funcionarias que trabajan en el Sistema Público de Salud a lo largo del país. Asimismo, explicó que el Plan Nacional de Inversiones que desarrolla el Ministerio de Salud contempla dejar construidos 20 hospitales, otros 20 en ejecución de obras y 20 más en etapa de diseño o estudios. “Está generando un profundo cambio en la infraestructura sanitaria, equipamiento clínico, transporte de usuarios y recursos humanos en la Red Pública de Salud”, afirmó la Ministra, destacando que se trata “del mayor esfuerzo en inversión pública realizado en toda la historia de la Salud Pública de Chile”.

Luego de los saludos de la Ministra, como también del Dr. Salgado y la Dra. Yarza, las autoridades visitaron las obras del edificio en construcción, comprobando el avanzado estado en que se encuentran las instalaciones. Con un 86% de avance en sus obras, la Ministra Castillo destacó que el nuevo hospital Exequiel González Cortés estará terminado a fines de este año y que durante 2017 se realizará el cambio a las nuevas dependencias. “Se pasa a una superficie funcional con todos los espacios de dignidad que se merecen nuestros niños y nuestros funcionarios”, dijo.

El nuevo recinto tendrá 168 camas, de las cuales 24 corresponden a cuidados críticos; 6 pabellones quirúrgicos; y 4 sillones de diálisis. Todas ellas distribuidas en un edificio de 6 niveles y un subterráneo designado para estacionamientos, áreas industriales y recintos de aseo. La construcción se emplaza en un terreno de 31.000 m2 y tiene 53.000 m2 de construcción, considerando estacionamientos, áreas industriales, accesos exteriores y hospital.

Gracias a una inversión que supera los 54 mil millones de pesos, la nueva construcción tendrá servicios de oncología infantil, atención cerrada de quemados y nuevas prestaciones de Medicina Física y Rehabilitación, Oftalmología y Otorrinolaringología pediátrica y Corta Estadía Psiquiátrica Infanto-juvenil.

El “Día del Hospital” recuerda la fecha en que comenzó a funcionar el primer hospital de Chile, conocido como “Hospital de Nuestra Señora del Socorro”, el 3 de octubre de 1552 en santiago. En 1617 el establecimiento comenzó a llamarse Hospital San Juan de Dios.

Santiago, 3 de octubre de 2016.