Menú Principal
5 de Julio de 2016

MINISTRA DE SALUD VISITÓ SAPU EN SAN JOAQUÍN

13626497_1107128526014003_5723139993365371631_n

Con miras a constatar las estrategias implementadas para abordar el aumento de la demanda por consultas invernales, ayer a las 21 horas la Ministra de Salud, junto a la Subsecretaria de Redes Asistenciales y el director de nuestro Servicio recorrieron el Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) Santa Teresa de Los Andes ubicado en la comuna de San Joaquín.

Durante su visita la Ministra Castillo explicó que “como todos los inviernos, nuestro sistema de Salud se encuentra más exigido debido al aumento de la demanda de las atenciones”. Sin embargo, añadió, “el sistema está respondiendo con todo lo que significa la carga asistencial. Esta visita es para ir evaluando en el día a día cómo se está comportando la red de Salud”. En el caso del SAPU Santa Teresa de Los Andes, “funciona desde las cinco de la tarde hasta las 12 de la noche en la comuna de San Joaquín. Entonces, nuestro propósito es ir viendo cómo está funcionando la red, cómo se están atendiendo los pacientes que acuden a este y otros centros asistenciales”.

Respecto al perfil de la consulta, la Secretaria de Estado afirmó que “están acudiendo personas que presentan cuadros respiratorios y otras con virus predominantes en invierno. Está en ascenso la circulación de Virus Respiratorio Sincicial, que está afectando a los niños, y AH1N1, que está presente en mayor cantidad en adultos mayores”. Por ello, insistió en la importancia de vacunarse, “pues aún quedan vacunas disponibles si quisieran vacunarse en los centros asistenciales”.

La Subsecretaria de Redes Asistenciales puntualizó en tanto que la demanda de atenciones “sigue en ascenso. Tenemos hoy 26% de hospitalizaciones más que el año pasado a esta misma fecha y estamos superando las hospitalizaciones del año 2014. La recomendación es usar bien la red asistencial, venir al consultorio de atención primaria y SAPUS como este, y en la medida de lo posible no ir a los hospitales”.

La Subsecretaria destacó además que “hemos implementado más de 400 camas; reforzado con recursos médicos y técnicos; estamos entregando todos los medicamentos; está reforzada la atención primaria y los hospitales. Hemos invertido más de 7 mil millones de pesos” en la campaña de invierno. Consultada por el peak de enfermedades respiratorias, señaló que “esperamos que coincida con las vacaciones de invierno de la próxima semana”.