Ministra Molina Visitó Hospital Dr. Lucio Córdova Y Dio A Conocer Cápsula Para Traslado De Pacientes Con Ébola
En el marco del plan de fortalecimiento de la capacidad de respuesta del sector Salud frente al virus del Ébola, la Ministra de Salud, Helia Molina, presentó la cápsula de traslado para pacientes en procedimiento por Ébola, material que será distribuido a los equipos SAMU a lo largo del país.
La cápsula de traslado fue presentada en el Hospital de Enfermedades Infecciosas Dr. Lucio Córdova, uno de los seis centros de referencia nacional para pacientes con Ébola, lugar al que acudió la Secretaria de Estado para constatar las medidas de preparación y aislamiento de este centro asistencial.
La visita la realizó en el marco del Taller Internacional de Manejo Clínico de Pacientes con Ébola, actividad que se extenderá hasta el 5 de diciembre y que es organizada por el MINSAL y la Organización Panamericana de la Salud. Al taller asisten expertos de ambos organismos, además de representantes del CDC de Atlanta y de la Emory University. El curso está destinado a profesionales de la salud de 30 países de América Latina y el Caribe.
La Ministra Molina manifestó que “es un orgullo que en este hospital emblemático de la Salud Pública chilena podamos constatar que tenemos todas las condiciones para hacer frente al desafío que significa, aquí y en cualquier parte del mundo, el Ébola”. Añadió que las cápsulas muestran que “cualquier traslado no constituye riesgo para el equipo de salud, ni para nadie que se encuentre cercano a un eventual paciente”.
Durante la jornada, la Ministra Molina fue acompañada por la representante en Chile de OPS-OMS y directivos locales, con quienes destacó los avances que como sector se han realizado en la preparación frente a un eventual caso de enfermedad Ébola.
Sobre las adecuaciones realizadas en el Hospital Lucio Córdova, sostuvo que las salas de aislamiento “cumplen con todos los requisitos de flujo correcto de personal clínico, personal de aseo, desinfección, y todas las normas que se requieren en estos casos”. Agregó que las salas cuentan con tecnología destinada al acompañamiento de pacientes a través de pantallas conectadas a un sistema de teleconferencia, entre las normas que exigen los protocolos internacionales.
La Ministra de Salud valoró el acompañamiento que realiza OPS en estas situaciones sanitarias, señalando que luego de la realización de los talleres enfocados en el virus Ébola, Chile tendrá funcionarios de salud más preparados para detectar en forma temprana los casos, aislarlos, tratarlos y prevenir la propagación.
Además de capacitar a los funcionarios de Salud, el Ministerio también está invirtiendo en equipamiento. En esa línea, se adquirirán 16 de las cápsulas de traslado mostradas para pacientes en procedimiento Ébola.
El dispositivo posee todas las condiciones de seguridad para el paciente y los equipos de salud. Cuenta con filtros de aire de alta eficiencia que permiten el recambio necesario desde el interior al exterior de la cápsula.