Nueva Unidad De Hospitalización Domiciliaria en Hospital San Luis De Buin – Paine
Los pacientes beneficiados podrán recibir diagnósticos, procedimientos y cuidados similares a los usuarios a que se encuentran hospitalizados en el propio establecimiento, pero en la comodidad de su propio domicilio. Junto con optimizar el recurso cama, la medida también busca mejorar la calidad de atención.
Destacando los esfuerzos que ha realizado la Dirección y el equipo de salud del Hospital San Luis de Buin – Paine para concretar la medida, hoy se inauguró la Unidad de Hospitalización Domiciliaria en el recinto, iniciativa que apunta a mejorar la eficiencia del uso de las camas y a ofrecer a los pacientes que sean pertinentes, los cuidados que ellos necesitan en su propio domicilio.
La medida forma parte de las metas que el Servicio Metropolitano de Salud Sur se ha propuesto para este año 2016, con miras a desarrollar de manera activa y eficiente las Unidades de Hospitalización Domiciliaria en los hospitales de la Red Sur, incluyéndose en esta línea a los hospitales Barros Luco, Exequiel González Cortés y El Pino.
La Unidad de Hospitalización Domiciliaria, que favorecerá a los residentes de Buin y Paine, contará con un equipo multidisciplinario que estará a cargo de un médico de cabecera, el Dr. Nicolás González; una enfermera, Sra. Patricia Henríquez; un enfermero, Sr. Pablo Caroca; una enfermera subrogante, Sra. Isabel Villena enfermera subrogante; una kinesióloga, Srta. Carol González kinesióloga y una Asistente Social, Sra. Verónica Ledezma.
Actualmente el Hospital San Luis atiende una población cercana a las 150 mil personas, situación que mantiene a los servicios de Cirugía y Medicina con una alta tasa de utilización de las camas disponibles (98%), las cuales son ocupadas en su gran mayoría por pacientes que poseen una estadía prolongada. Esta gran demanda también se refleja en la Unidad de Urgencia, la que en varias oportunidades ve incrementados sus tiempos de atención.
Frente a este escenario, la Unidad de Hospitalización Domiciliaria es una solución concreta que podrá favorecer a tres tipos de pacientes: los que tras su evaluación sean aptos para control domiciliario; los que tras hospitalizarse puedan realizar su recuperación en casa y aquellos pacientes terminales, no oncológicos, cuyos cuidados pueden realizarse en el hogar.
Este modelo de atención –implementado originalmente en New York- permite evitar las infecciones intrahospitalarias, mejorar la relación paciente-personal clínico, da mayor intimidad y comodidad, integra a la familia en el proceso curativo, permite mayor flujo de camas y por ende menor tiempo de espera, mejora la conexión con la Atención Primaria y en cuanto a su costo, significa un 1/5 de lo que se requiere para hospitalizar en un hospital, por lo que es significativamente más bajo.
Las patologías susceptibles a ser incluidas son: neumonía adquirida en la comunidad, enfermedad pulmonar crónica con exacerbación aguda, pielonefritis aguda, celulitis trombosis venosa profunda, insuficiencia cardíaca descompensada, daño hepático crónico descompensado, post-operatorio en paciente quirúrgico básico, pie diabético, úlcera por presión y cuidados proporcionales en patologías terminales no oncológicas.
En esta primera etapa se cuenta con 40 cupos y para hacer efectiva la hospitalización se debe generar una solicitud por parte del personal a cargo, la que será evaluada por el médico de la Unidad de Hospitalización Domiciliaria (UHD) y por la Asistente Social, para luego ser ingresado como paciente domiciliario, ser trasladado y finalmente programar sus visitas según su patología.
Participaron de la ceremonia en que dio a conocer la iniciativa: Dr. Pedro Yañez, SDM (s) y jefe del Departamento Técnico de Salud; Dra. Elizabeth Casanova, encargada del proyecto Hospitalización Domiciliaria SSMS; Sr. Hernán Henríquez Parrao, concejal de Buin; Director HSL, Dr. Erick Folch; Subdirectora Administrativa HSL, Luz Inés Torres; representantes del Consejo de Desarrollo Local (CDL) de Buin / Paine y funcionarios.
CUÑAS
Dr. Pedro Yáñez, Jefe del Departamento Técnico de Salud (DSSMS): “La voluntad de la Dirección de Servicio es que se potencie las Unidades de Atención Domiciliaria en todos nuestros hospitales y hoy vamos a partir con esta unidad en el Hospital de Buin porque efectivamente muchos de los pacientes hospitalizados son susceptibles de ser atendidos en su domicilio. La experiencia ha demostrado que la mejoría es más rápida”.
Dr. Erick Folch, Director HSL: “El proyecto de atención domiciliaria es de gran importancia, no solo para el hospital sino que para el país entero. Hoy en día todos sabemos que la población ha envejecido y eso significa patologías crónicas, un aumento del promedio de vida, por lo que es fundamental para un servicio tener un sistema de atención domiciliaria, ya que el 70% o 80% de los pacientes mayores de edad que están hospitalizados pueden estar perfectamente en su casa con la atención adecuada”.
Dr. Nicolás González, Jefe Unidad de Hospitalización Domiciliaria HSL: “La hospitalización domiciliaria viene a suplir varias necesidades de la comunidad y del hospital, una de ella es el déficit de camas, lo que se da principalmente por los cambios demográficos de la población, que ha llevado al aumento de la estadía hospitalaria”
Sr. José Luis García,
CDL de Buin y Paine “Me gustó el sistema porque si un paciente está enfermo y tiene la oportunidad de estar en la casa, se evitan un montón de cosas como la infección intrahospitalaria, el paciente tira para arriba más rápido al estar cerca de su familia y eso es súper importante”.
Santiago, 18 de enero de 2016.