Nuevos SAR en nuestra Red
Cerca de 10 millones de personas en todo Chile se beneficiarán con la habilitación de los 132 nuevos SAR o Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución, que buscarán solucionar las falencias que, pese a los avances en salud, siguen existiendo, como la falta de infraestructura y mayor gestión y resolutividad en la Atención Primaria.
La implementación progresiva de los SAR busca entregar atención médica de urgencia, oportuna, resolutiva y de calidad, a la población inscrita, en un horario que complementa el funcionamiento del CESFAM y SAPU.
En cuatro años (2014-2017) se invertirán 114 mil millones de pesos para ampliar SAPUS existentes o construir nueva infraestructura, completando en 2014 la ejecución de 12 nuevos SAR, cuyo objetivo principal será descongestionar los servicios de urgencia. Esto significa que, si se trata de patologías de baja complejidad, las personas concurran a un SAR y no a un Servicio de Emergencia Hospitalaria.
En nuestra Red
En nuestra Red se contempla la construcción de 9 SARs, el primero de los cuales será el Amador Neghme, ubicado en la comuna de Pedro Aguirre Cerda. El proyecto se edificará en un solo nivel, consistiendo en la construcción y habilitación de un servicio de atención primaria de urgencia de alta resolución (SAR) en espacios adosados al actual CESFAM Amador Neghme. Con una inversión de M$ 810.901 M2 y 469 m2 , el nuevo centro beneficiará a más de 40 mil personas y contará con:
3 BOX DE ATENCIÓN (CATEGORIZACIÓN, ATENCIÓN, TRATAMIENTO RESPIRATORIO)
3 BOX DE PROCEDIMIENTOS ( PROCEDIMIENTOS, REANIMACIÓN, ATENCIÓN VICTIMAS)
1 BOX DE DIAGNÓSTICO (RAYOS X)
RECINTOS DE APOYO Y ZONAS ADMINISTRATIVAS