Menú Principal
7 de Abril de 2016

Presidenta Bachelet visitó el Cesfam Amador Neghme de Pedro Aguirre Cerda y entregó 20 ambulancias a nuestra Red

CfdAjcyW4AAqCYr

Durante su recorrido inspeccionó las obras del nuevo Servicio de Urgencia de Alta Resolución (SAR) que se construye contiguo al recinto, conoció los avances experimentados con la implementación del Fondo de Farmacia, como también los logros de los programas Vida Sana y Más Adulto Mayor Autovalente.

La visita se realizó el 7 de abril, Día Mundial de la Salud, fecha en que la mandataria llegó hasta el recinto para visitar la construcción del nuevo Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR) que se edifica a un costado del establecimiento y para hacer entrega simbólica de 20 ambulancias destinadas a nueve establecimientos de nuestra Red.

Acompañada por la Ministra de Salud, Carmen Castillo; el Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows; la Subsecretaria de Redes Asistenciales, Gisela Alarcón y el Director de nuestro Servicio, Osvaldo Salgado; la Mandataria recorrió las instalaciones y conversó con los funcionarios y vecinos.

La Presidenta Bachelet manifestó “un cariño especial” por el establecimiento porque hace 30 años, cuando se iniciaba como médico, trabajó en el consultorio que antecedió al actual CESFAM. “Eran otros tiempos, otro edificio, con limitaciones de la infraestructura, en una época donde los recursos de la salud pública eran extremadamente limitados”, recordó.

Destacó que en el Día Mundial de la Salud 2016 el lema es ‘Apura el paso, gánale a la diabetes’, “lo que nos recuerda que esta enfermedad afecta prácticamente en Chile a 1 cada 10 personas”, detalló. En este contexto, aseguró que “a medida que como país hemos avanzado en la reducción de otras enfermedades, como las infecciosas -ya sea porque hay mejores vacunas o mejores tratamientos- éstas, que son no transmisibles, requieren que les pongamos más atención”.

Recordó que “el acceso a los medicamentos y el dinero que gastan millones de personas, es un tema que nos preocupa, por eso se creó en este Gobierno el Fondo de Farmacias, que entrega gratuitamente remedios para las enfermedades más comunes de Chile, que afectan a más de 5 millones de personas en nuestro país”.

Además, la Jefa de Estado resaltó la importancia de una buena alimentación y de realizar actividades físicas. “A partir de junio de este año, por ejemplo, gracias al nuevo Reglamento de Etiquetado de Alimentos, todos los envases tienen que indicar si el producto que se está comprando es ‘Alto en’ azúcares, sodio, grasas saturadas y calorías, cosa que la gente sepa lo que está comprando, porque habitualmente en Chile no hay costumbre de dar vuelta y mirar, o saber o entender, leer cuál son los componentes de cada alimento”, comentó.

Sobre las Ambulancias El miércoles 30 y jueves 31 de marzo arribaron a la Dirección de Servicio 20 móviles: 10 ambulancias de Emergencia Básica Full, 6 ambulancias de Emergencia Básica Estándar y 4 ambulancias de Emergencia Básica Full Neonato, vehículos cuyo financiamiento provino del Minsal y que implicaron una inversión de $1.081.591.000 pesos. Estos móviles fueron entregados a nuestros establecimientos según la siguiente distribución: 6 para el Hospital Barros Luco (4 AEB Full, 1 AEB Full Neonato y 1 AEB estándar); 2 para el Hospital Dr. Lucio Córdova (1 AEB Full y 1 AEB estándar); 3 para el Hospital El Pino (1 AEB Full Neonato y 2 AEB estándar); 2 para el Hospital Exequiel González Cortes (1 AEB Full Neonato y 1 AEB estándar); 1 para el Hospital Psiquiátrico El Peral (AEB estándar); 3 para el Hospital San Luis de Buin (2 AEB Full y 1 AEB Full Neonato); una para el SAR Amador Neghme (AEB Full); una para el SAR Haydee López (AEB Full) y una para el SAR Julio Acuña Pinzón (1 AEB Full).