Menú Principal
27 de Julio de 2015

Presidenta Michelle Bachelet inauguró CESFAM Santa Teresa de los Andes

santa teresa

La mandataria visitó el recinto acompañada por la ministra de Salud, Carmen Castillo y la Subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo, quienes fueron recibidas por el alcalde de San Joaquín, Sergio Echeverría y la directora del CESFAM, Sandra Oller. Previo a la ceremonia realizaron un recorrido por el interior del establecimiento, para luego efectuar el tradicional corte de cinta junto a un centenar de vecinos.  

 La visita se realizó alrededor de las 11:00 hrs. del pasado viernes 24 de julio, oportunidad en que la mandataria recorrió las instalaciones de la sala E.R.A (Enfermedades Respiratorias Agudas del Adulto), los boxes de atención general y las salas de rehabilitación, atención ginecológica y farmacia, entre otras dependencias del recinto. Luego las autoridades se trasladaron hacia los exteriores del establecimiento, lugar donde descubrieron la placa recordatoria y realizaron el tradicional corte de cinta.

En su discurso la Presidenta se refirió a la voluntad del Gobierno por brindar más y mejores condiciones de atención, señalando que “un país que progresa tiene que darle a cada uno de sus habitantes dignidad en la atención, con calidad y oportunidad. Es por eso que este es un nuevo diseño que mira los consultorios desde una visión familiar, pero, además, con los espacios adecuados para tener una atención como todos queremos tener”, indicó. La Jefa de Estado expresó también que “este CESFAM no tiene nada que envidiarle a una buena clínica particular: la calidad de toda la infraestructura está estupenda”.

La Mandataria destacó asimismo el trabajo que se realiza a diario en este tipo de  establecimientos y señaló que “en el CESFAM se está permanentemente trabajando para informar a las personas cómo cuidarse, porque la buena salud no pasa solamente porque curemos las enfermedades. Lo ideal es no enfermarse, cuidarse, prevenir, trabajar junto a los equipos de Salud y toda la familia para estar fuertes y ojalá evitar que la enfermedad llegue”. En esta línea, nombró algunas iniciativas implementadas en los CESFAMs a lo largo de todo el país, tales como los programas “Chile Crece Contigo”, “Fondo de Farmacia” y “Más Sonrisas para Chile”.

Por su parte el alcalde Sergio Echeverría manifestó la necesidad de los municipios de contar con mayores ingresos para fortalecer el sistema de salud local: “Esta es la demanda histórica de los municipios de Chile, que aspiramos, año a año, a que el per cápita de salud aumente de manera sustantiva, porque la posibilidad de que estos centros se mantengan bien, que tengamos plata para más fármacos, que tengamos la posibilidad de pagar los servicios básicos e implementar más programas, no solamente puede depender de un incremento pequeño de las subvenciones municipales, si no del aumento del per cápita, sólo ello va a permitir fortalecer la atención primaria de salud”, señaló.

Cabe destacar que la renovación del CESFAM Santa Teresa de Los Andes requirió una inversión de más de $2 mil 332 millones y entregará cobertura a más de 40 mil usuarios inscritos. Actualmente posee tres pisos distribuidos en 2.372 metros cuadrados construidos, instalaciones donde se ubican 20 box clínicos, 6 sillones dentales, Sala de Radiografías Dentales, Sala de Emergencia, Sala de Rehabilitación basada en la Comunidad (RBC), Sala de Atención Ginecológica y una Sala de Atención de Víctimas; además de calefacción central, climatización, amplias salas de espera y ventilación, entre otras comodidades.