Presidenta Michelle Bachelet inauguró nuevo Centro de Salud Familiar (CESFAM) Barros Luco
A una semana y media de iniciada la atención de público en el establecimiento, a las 11 hrs. de hoy se realizó la ceremonia de inauguración de este moderno centro APS ubicado en la comuna de San Miguel. La mandataria visitó el recinto acompañada por el alcalde de la comuna, Julio Palestro y el ministro (s) de Salud, Jaime Burrows, con quienes participó en un recorrido previo por la obra.
La visita de la mandataria se realizó durante la mañana de hoy miércoles 14 de enero, siendo acompañada por el Ministro (s) y el Seremi de Salud, la Subsecretaria de Redes Asistenciales, parlamentarios, el alcalde de San Miguel y directivos tanto del SSMS como del establecimiento.
La Jefa de Estado enfatizó las características de las instalaciones que reemplazan al antiguo Centro de Salud Familiar (Cesfam) Barros Luco ubicado a un costado del Hospital del mismo nombre, las cuales actualmente resultaban estrechas y poco funcionales para la atención de los usuarios bajo el modelo de salud familiar vigente.
“Salud de calidad significa también cercanía y respuestas concretas” señaló la mandataria y con ello aprovechó de destacar el equipamiento de Radiografía dental y Ecografía obstétrica del recinto, como también las salas de Rehabilitación, Atención continua y cirugía menor ambulatoria, servicios que permitirán brindar una mejor atención a los cerca de 30 mil usuarios que se atienden en el Cesfam.
De igual forma y durante la actividad la Presidenta se refirió a los distintos avances que se están realizando en el sector, tales como el proyecto de Ley Ricarte Soto recientemente enviado al Congreso e iniciativas ligadas a Atención Primaria que permitirán mejorar la salud bucal de la población, confirmando de paso el proyecto de reposición para el Cesfam Recreo ubicado en la misma comuna de San Miguel.
CARACTERÍSTICAS DEL RECINTO
El nuevo Cesfam Barros Luco se emplaza en un terreno de 2 mil 700 m2 y posee una superficie de 2 mil 200 m2 construidos. Cuenta con tres pisos y tres sectores diferenciados para la atención de usuarios. Posee 21 boxes de atención (7 por cada sector); 6 boxes dentales (2 por cada sector); 3 boxes ginecológicos (1 por cada sector) y 3 boxes para trabajo grupal (1 por cada sector). Tiene 1 Sala IRA, 1 Sala ERA, 1 Sala de Estimulación Temprana, 1 Sala Multiuso y Boxes de Urgencia.
En el primer piso se ubican: boxes de urgencia (36,4 m2), atención y tratamiento (124,2 m2), área de kinesiología (86 m2) y adicionalmente entrega de atención psicológica en sala multiuso (40,7 m2), la que se abre al público con fines de orientación médica. En el segundo piso se ubican: boxes de consulta, boxes ginecológicos (54,8 m2) y boxes dentales (66,3 m2). En el tercer piso se encuentran áreas administrativas: oficinas, personal, sala TIC y pequeño comedor para funcionarios.
El proyecto de arquitectura se realizó con un anexo específico sobre el tema de seguridad y vías de evacuación, cumpliendo el edificio con dichas exigencias normativas. Del mismo modo, el recinto cumple con la normativa para personas con discapacidad (baños, apoyos técnicos, estacionamiento de 3,6 m. de ancho y rampas para acceso al edificio según lo exige el artículo 4.1.7 OGUC). El terreno cuenta con 20 estacionamientos en total, cifra superior a la exigencia normativa (9).
El recinto cuenta con equipos de Radiografía Dental, Unidades Dentales Completas y Ecotomógrafo Doppler, entre otros. Posee caldera con refuerzo de 15 paneles solares; grupo generador que respalda corte de suministro eléctrico; red de gases clínicos y compresor de aire (áreas dentales).