Presidenta Recorre Edificio en Construcción del Nuevo HEGC
Durante la mañana del jueves 2 de octubre la Mandataria recorrió las obras del nuevo hospital, dando cuenta de sus características y destacando el aumento presupuestario de un 85% en inversión en salud pública.
La Jefa de Estado, Michelle Bachelet, visitó las instalaciones acompañada de la Ministra de Salud, Helia Molina; el intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; el alcalde de San Miguel, Julio Palestro; el director del SSMS, Dr. Osvaldo Salgado y la directora del hospital, Dra. María Begoña Yarza.
“A fines de 2015 tendremos un nuevo hospital de alta complejidad para la atención pediátrica, con instalaciones modernas, 168 camas y 6 pabellones. También tendrá más y mejores espacios comunitarios, como una ludoteca, una biblioteca comunitaria y una sala de acogida para padres”, afirmó la Mandataria.
La Presidenta Bachelet destacó que apenas asumió el Gobierno se iniciaron las gestiones para asegurar la continuidad del proyecto que sufrió atrasos respecto a su cronograma original y generó incertidumbre en la comunidad.
El nuevo Hospital Exequiel González Cortés se emplaza en un edificio de 52 mil metros cuadrados que considera estacionamientos, áreas industriales, accesos exteriores, áreas clínicas y apoyo logístico. Su construcción representa una inversión total de MM$ 69.203, que aportan al sistema público de salud 168 camas y 6 pabellones de cirugía mayor. El Hospital contempla dos grandes sectores, uno de atención ambulatoria con atención diurna, y otro de atención crítica y hospitalización de atención las 24 horas.
Esta nueva infraestructura beneficiará a más de 275 mil niños, niñas y adolescentes de San Bernardo, El Bosque, La Granja, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, Buin, San Joaquín, San Miguel, Paine, La Cisterna y Calera de Tango.
Presupuesto 2015
En la actividad la Mandataria destacó que el presupuesto 2015 da una alta prioridad a la salud pública, enfatizando tres líneas de trabajo: mejorar infraestructura, potenciar el acceso a especialistas y trabajar en beneficios concretos, como la entrega de medicamentos. “Sólo en el área de salud, la inversión pública aumentará en un 85%, y lo haremos como parte de un ambicioso plan de inversiones para fortalecerla, que en mi gobierno alcanzará nada menos que 4 mil millones de dólares”, detalló la Presidenta.
En el mandato de la Presidenta Bachelet quedarán construidos 20 hospitales, se dejarán en construcción otros 20, y quedarán en etapa de licitación y diseño 20 recintos más. “Además, para 2015, nos estamos comprometiendo a construir 37 centros de salud familiar, 50 centros comunitarios de salud familiar y 38 nuevos servicios de atención primaria de urgencia de alta resolución o SAR. Eso, sin contar los otros 14 que iniciarán su construcción este año, más la reposición de 300 ambulancias antes de diciembre del próximo año”, concluyó.
Por su parte la Ministra de Salud, Helia Molina, expresó que “estamos haciendo todas las gestiones para que este hospital, que tenía una demora inexplicable, pueda darle en 2015 a la población del sector sur de Santiago, la salud infantil que se merece”.
Explicó que en el ámbito de la salud pública, “lo que yo encontré fueron equipos muy débiles, ausencia de equipos que siempre fue la fortaleza de Chile. Sin duda que el interés del gobierno anterior estaba más puesto, probablemente, en traspasar los recursos al sector privado y dar solución a los problemas de la gente a través de ese sistema. Nosotros tenemos otra mirada y pensamos que el Estado debe ser el garante de los derechos de las personas”. La Ministra recordó “que el 80% de la población chilena se atiende en el sistema público de salud y ese es el sistema que tenemos que fortalecer”.
La Secretaria de Estado manifestó que “nos sentimos hoy con mucha esperanza que el Parlamento apruebe el presupuesto y que podamos obtener estos recursos que nos van a permitir ir avanzando para que al final de este gobierno haya un antes y un después en la salud pública chilena”.
Reconstrucción mamaria
En el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, la Ministra Molina fue consultada sobre eventuales cambios en la cobertura AUGE de esta patología, específicamente en lo que se refiere a la reconstrucción mamaria. En ese sentido, la Secretaria de Estado dijo que “sin duda que el cáncer de mama ha puesto en relieve muchas de la deficiencias que tenemos como país y también la sensibilización a la población para que se haga la mamografía a tiempo. Estamos revisando todos los protocolos del AUGE para identificar cuáles deben ser las edades en las cuales el AUGE cubra cien por ciento esta patología”. Precisó que “el esfuerzo grande va a estar en la detección precoz del cáncer, y por supuesto en el tratamiento oportuno, y la rehabilitación para colocar prótesis o lo que corresponda. Eso es una línea que tiene que perfeccionarse y en eso estamos trabajando”.
Actualmente, en Chile mueren cerca de mil 200 mujeres al año por esta enfermedad, siendo uno de los cánceres que pueden ser detectados prematuramente.