
PRIMERA JORNADA DE LACTANCIA MATERNA #REDSSMS
La actividad se realizó el 10 de diciembre y tuvo por objetivo definir los lineamientos que permitan desarrollar un trabajo colaborativo, intersectorial y en red en torno a la lactancia materna, procurando que esta última pueda realizarse de manera exclusiva hasta los seis meses de vida.
“Hablemos de Lactancia Materna en nuestra Red”, ese fue el emblema que convocó a profesionales de Atención Primaria y Hospitales de nuestro Servicio. El saludo de bienvenida estuvo a cargo de nuestra Directora la Dra. Carmen Aravena, quien se enfocó en recordar que la labor de los profesionales es poder brindar un acompañamiento completo hacia la mujer gestante, a la que está amamantando y a sus niños/as, sin olvidar lo complejo que se puede tornar conciliar el tiempo y espacio adecuado para realizar un proceso de lactancia materna exitosa.
En primera instancia Sofía González, educadora MADIS Chile Crece Contigo, hizo un repaso de todo el material que se ha elaborado y que se orienta en materias como: Educación prenatal, gestación, apego, lactancia materna, fortalecimiento de la salud de la niña/niño, extracción y conservación de leche materna, paternidad activa, aseo bucal, desarrollo físico, estimulación y motricidad, entre otros. Insistiendo en la importancia de este programa que es parte del Sistema de Desarrollo Social y que busca acompañar, proteger y apoyar de forma integral a los niños y sus familias, además de preparar a los profesionales para alcanzar un nivel estandarizado.
“La idea es poder trabajar juntos, organizarnos y darle continuidad al programa. La lactancia tiene un montón de aristas que resolver y la idea es que todos nos manejemos desde un mismo norte, mejorar la satisfacción del usuario y profesional, generando como consecuencia mejorar la salud de las mujeres y el recién nacido” agregó Patricia Cabezas, encargada de Lactancia Materna en el Minsal y quien estuvo presente para hablar sobre el proceso de acreditación para que los establecimientos sean parte de Hospitales Amigos de la Madre y el niño(a) (IHAN).
La IHAN busca incentivar a hospitales, APS y clínicas adoptar las prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento. Una estrategia que se está elaborando y que resulta efectiva en el apoyo a la solución de los problemas para el amamantamiento es la incorporación de Clínicas de Lactancia Materna (CLM) entendiendo ésta como un concepto, para lo cual no se requiere de un espacio particular o box y que busca además ser una herramienta para los profesionales para la prevención, detección y seguimiento de las dificultades o problemáticas que pueda presentar la mujer y/o su hija o hijo en el proceso de amamantamiento.
Otro de los puntos importantes que se trataron en la jornada fue ”Lactancia Materna en Haití y los desafíos de la Interculturalidad en centro de salud chilenos” a cargo de Camila Sepúlveda, matrona y voluntaria de la Fundación Leche para Haití,donde comentó la importante labor que tienen los profesionales de salud en orientar y educar, respetando las diferencias culturales a los inmigrantes que hoy están en nuestro país, entendiendo que en Haití no hay instituciones públicas que fomenten el control del bebé sano, donde no hay acceso a medicamentos si es que no tienen dinero para adquirirlo.