
PRIMERA JORNADA SOBRE SALUD E INMIGRACIÓN EN NUESTRA RED
Es un hecho que la tasa de inmigración ha aumentado significativamente en nuestro país y que nuestros establecimientos han debido adaptarse a esta nueva realidad. Para compartir experiencias, aprendizajes y buenas prácticas sobre el tema, ayer más de centenar de integrantes de nuestra Red se reunieron en el Rotary Club de San Bernardo.
La actividad fue organizada por nuestro Servicio y en ella se presentaron las experiencias comunales de Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda y San Bernardo, territorios en los que se ha implementado el Programa de Acceso a la Atención de Salud de las Personas Inmigrantes desarrollado por el Ministerio de Salud. En el encuentro realizado el 22 de agosto participaron nuestro Director de Servicio, la Encargada ministerial del Programa, el director de la Corporación de Salud de San Bernardo, como también funcionarios y representantes de las distintas comunas.
Durante la apertura nuestro Director, Dr. Osvaldo Salgado, reflexionó sobre la importancia de las migraciones y como éstas nos han acompañado a través de nuestra historia, como también la importancia de la disposición a brindar una atención sanitaria oportuna y poder aprender de las múltiples experiencias y riquezas culturales que contienen. Posterior a su intervención las comunas presentaron sus experiencias, destacando que el trabajo conjunto con la comunidad de inmigrantes ha podido acercar brechas entre la salud que entrega la APS y los usuarios extranjeros. Del mismo modo, los facilitadores haitianos dieron a conocer las múltiples dificultades que presentan sus compatriotas al no poder comprender el idioma y las indicaciones médicas entregadas, frente a lo que ellos han resultado ser un nexo de entendimiento y comunicación.
Además, la comuna de lo Espejo presentó un protocolo de Inscripción de Inmigrantes Irregulares, para establecer los criterios de inscripción y acreditación, con el objetivo de entregar atención de salud de forma oportuna a los pacientes que no tienen regularizados sus documentos y requieren de una prestación. En la exposición también participó el Hospital el Pino, cuyos funcionarios relataron la experiencia de celebrar la navidad a los niños haitianos nacidos en el establecimiento y la importante que ha sido contar con una facilitadora que en un inicio trabajaba con las mujeres que ingresaban a Maternidad y hoy ya presta el mismo apoyo a todas las unidades del hospital. Al finalizar la jornada se acordó un compromiso de apoyo entre los CESFAM que cuentan con esta modalidad de facilitadores y el resto de la red, para lo cual se estableció un sistema de apadrinamiento al resto de las comunas que no cuentan con el programa, con el propósito de facilitar la atención clínica de los pacientes extranjeros.
Santiago, 23 de agosto de 2017.