PRIMERA PIEDRA CESFAM HOSPITAL PAINE
Tanto la comunidad como las autoridades cambiarán el nombre a CESFAM Dr. Raúl Moya Muñoz”, en recuerdo al primer médico que trabajó en el sector.
Con alegría y satisfacción – tras una larga espera – se llevó a cabo la colocación de la primera piedra del nuevo Centro de Salud Familiar (Cesfam) en el sector Hospital de la comuna de Paine.
El acto fue presidido por el Ministro de Salud, Dr. Jaime Mañalich y contó con la presencia del Subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Luis Castillo; el Alcalde de la comuna, Sr. Diego Vergara; el Gobernador de Maipo, Sr. Cristián Saavedra; el Director del Servicio de Salud, Dr. Juan Manuel Toso; directivos de hospitales de la Red Sur; funcionarios y usuarios del recinto.
Mayor resolutividad a los problemas de salud más frecuentes de la ciudadanía es lo que se busca con estos nuevos Centros de Salud Familiar, así lo manifestó el Ministro de Salud Jaime Mañalich, “aquí queremos que se controlen las mujeres embarazadas, se hagan el exámenes de papanicolaou, haya control de fertilidad y se entreguen todos los medicamentos que necesitan las personas para lidiar con las enfermedades crónicas que cada vez nos afectan más”.
Por su parte el Director del SSMS, Dr. Juan Manuel Toso afirmó, “esta obra es nuestra respuesta a un compromiso que asumimos apenas llegamos. Un logro que le pertenece a la comunidad por su esfuerzo y perseverancia”.
El nuevo consultorio de 1.300 mts2, consideró una inversión de $1.500.000.000 ya tiene un 30% de avance y se espera que sea inaugurado durante el primer trimestre del 2014. Actualmente cuenta con 30 funcionarios y se espera que con la nueva instalación la dotación pueda aumentar a 50. También se acrecentará la población que se podrá atender en el nuevo Centro de Salud, pues contará como lo explicó su director, el Dr. Gonzalo Aspé contará con “muchos box, salas de espera adecuadas para las personas, toma de muestras, sala IRA, sala ERA, ecógrafo para las matronas, rayos para los servicios dentales y una urgencia”.
Durante el acto, el Ministro de Salud también se refirió a la construcción de un nuevo hospital para Buin y Paine, afirmando que hoy cuentan a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional con los fondos para comprar un nuevo terreno que tenga al menos cuatro hectáreas. “Nuestra experiencia en el ministerio ha sido que cada vez que se construye un hospital sobre uno que ya está funcionando, termina siendo una catástrofe: el hospital comienza a funcionar a mediana capacidad, hay que cerrar partes del hospital para abrir otras, se enfrentan riesgos de infección hospitalaria – que implica el levantamiento de polvo y tierra de una nueva construcción – sumándose todos los ruidos que esto conlleva.
De esta manera, se buscará tener un hospital con 200 camas, cinco pabellones quirúrgicos y modernas instalaciones que permitan el correcto egreso de al menos 10.000 pacientes.