Menú Principal
15 de Abril de 2019

Primera reunión Comité Ampliado PSCV

El pasado 9 de abril en nuestro Servicio se llevó a cabo la primera reunión del comité perteneciente al Programa de Salud Cardiovascular, instancia en la que realizó la presentación de los referentes comunales y propios del SSMS, además de coordinar las estrategias de trabajo para este año que van relacionadas con la supervisión técnica de las acciones de curación de pie diabético, información sobre el registro en FOFAR, cortes REM y las prioridades que el Departamento de Enfermedades No Trasmisibles del Minsal tienen programado para este año.

Constanza Aguilera, Referente MINSAL Prioridades del Departamento de Enfermedades No Transmisibles.

Los ataques cardiacos y los accidentes cerebrovasculares están considerados como enfermedades crónicas en conjunto con el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas (como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma) y la diabetes.

Considerando que este programa se ha insertado como objetivo en las reformas de salud desde la perspectiva GES los objetivos apuntaron a:  Reducir el RCV de las personas bajo control por medio de estilos de vida saludables, lograr una prevención secundaria en personas con antecedentes de enfermedades cardiovasculares y pesquisar precozmente la enfermedad renal crónica en personas con factores de riesgo.

Eduardo Gómez, Encargado FOFAR del Servicio.

Lo anterior abordado desde el enfoque de salud familiar considerando la importancia que tienen como rol durante los cambios de conductas de los pacientes, por otra parte, incorporar aspectos psicosociales en la evaluación de los pacientes y apuntar la programación de profesionales con un enfoque de riesgo del paciente cardiovascular.

En parte para llevar a cabo las metas cada referente de la red trabajara en la ejecución de “Buenas Prácticas” que potencien una buena salud cardiovascular en la población; estas pueden ser preventivas, talleres a pacientes crónicos, actividad física y deportiva, etc.