Menú Principal
14 de Octubre de 2019

Programa PRAIS incorpora aplicación que moderniza el sistema de registro de beneficiarios

El Programa de Reparación y Atención Integral de Salud (PRAIS) con el apoyo del Departamento de Gestión de Tecnologías de Información y Comunicaciones (DGTIC) del SSMS, generaron una aplicación que permite unificar los datos registrados por el Programa que apoya a víctimas de violaciones de Derechos Humanos.

La plataforma, que además está integrada al sistema Fonasa, posibilita que la información de los usuarios PRAIS se mantenga actualizada, además de disminuir considerablemente los tiempos de respuesta, así lo destaca Jeannette Rosentreter, jefa del PRAIS, “Aquí respondemos muchas consultas y resolvemos muchos problemas todos los días, al existir esta aplicación se podrá informar de manera más rápida y eficiente. Porque en este momento debemos ir al archivo que está atrás, en un contenedor, buscar la ficha en papel, verificar que la persona esté calificada, en qué condición y ver la información que tiene que traer para ingresar a su grupo familiar. Ahora se facilitaría con la plataforma, confirmando todos los datos en línea”.

Según estimaciones de Rosentreter, se calculaban unas 80 mil personas, al menos, inscritas históricamente en el Programa, indicando que “el manejo de los grandes volúmenes de datos de este PRAIS, por las comunas que abarca, siempre ha sido desafiante”. Esto, ya que atiende a las comunas de San Joaquín, San Miguel, Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo, La Cisterna, La Granja Sur, El Bosque, San Bernardo, Calera de Tango, Buin y Paine.

La necesidad de modernizar tecnológicamente el PRAIS, llevó a que equipo del DGTIC, encabezados por Claudio Albornoz, jefe de Unidad de Desarrollo y José Luis Gajardo, ingeniero de software del SSMS, desarrollaran una plataforma que consolidara toda la información existente en un registro único, situación que significó un gran desafío. “La mayor dificultad que nos encontramos fue la fragmentación de la información de los usuarios PRAIS, la cual estaba dividida en varios formatos y en varias planillas Excel. Dado lo anterior, existía la posibilidad de que se viera afectada la integridad y veracidad de los datos”, detalló Albornoz.

La aplicación, que se estima podría ser lanzada de manera oficial en una a dos semanas, será de uso interno de funcionarios PRAIS puesto que, “las informaciones de personas que son sujetos de reparación por violaciones a los derechos humanos, dado el carácter que tienen algunos de sus relatos, son confidenciales. En el caso de la plataforma va a contener información que es reservada, solo de manejo del equipo”, enfatizó Jeannette.

Los beneficios de esta iniciativa son altamente valorados, ya que significan, no solo un mejoramiento para los funcionarios del Programa, sino también para los usuarios de las 11 comunas que componen la Red de Salud Sur. “Es una aplicación que les permitirá mantener el orden de su información y tener de manera oportuna los datos que les soliciten, ya que contará con un módulo de reportería y una mejor visualización de las relaciones entre los beneficiarios PRAIS”, concluyó el jefe de Unidad de Desarrollo DGTIC.