Menú Principal
3 de Julio de 2015

Red SSMS desarrolló Jornada de Intercambio sobre Buenas Prácticas en Atención Primaria

jornada

En la reunión expusieron 11 equipos, pertenecientes a seis comunas de nuestra Red, cuyas experiencias cumplen con los requisitos delineados por el Ministerio de Salud para ser consideradas buenas prácticas. El objetivo fue validar y difundir estrategias innovadoras en temas considerados prioritarios para el sector, potenciando el Modelo de Atención y valorando el trabajo que realizan los equipos de salud.

 

Aprovechando el incentivo que el Ministerio de Salud entrega a los Servicios de Salud a través del Programa de Apoyo a Buenas Prácticas en el Modelo de Atención de Salud Integral Familiar y Comunitario en Atención Primaria, nuestra organización realizó un encuentro para compartir distintas experiencias comunales que cumplieron con los requisitos para ser evaluadas como buenas prácticas, según los lineamientos entregados por la cartera.

La actividad se realizó durante la mañana de ayer jueves 2 de julio en instalaciones del auditorio Dr. Mario Salcedo de la Dirección de Servicio, recinto en el cual fueron expuestas 11 experiencias correspondientes a equipos de seis comunas que integran nuestra Red: Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, San Bernardo, Calera De Tango, San Joaquín  y El Bosque.

Y, aunque fue posible apreciar una marcada tendencia hacia las actividades orientadas al Adulto Mayor, las exposiciones guardaron relación con los distintos temas priorizados sectorialmente:  Gestión de la Demanda; Envejecimiento y Modelo de Atención a personas con condiciones crónicas; Espacios laborales y condiciones de trabajo; Trabajo inclusivo con grupos vulnerables; Participación Social en Salud y Adultos Mayores.

La apertura de la jornada estuvo a cargo de nuestro Director, Dr. Osvaldo Salgado, quien señaló que las Buenas Prácticas deben ser recogidas y promovidas como mecanismos para potenciar nuestra Atención Primaria, con miras a entregar una mejor salud y mayor bienestar a la población. Junto con felicitar a los equipos, los animó a prestar atención a las experiencias que serían presentadas para seguir aprendiendo de las mismas.

Tras su saludo comenzó la ronda de exposiciones, las que junto con consignar antecedentes descriptivos y técnicos, más recomendaciones y requerimientos para replicar en otros espacios, también incluyeron videos donde se plasmaron testimonios que en varias oportunidades conmovieron a la concurrencia con la fuerza de su relato.

Cerró la reunión el Dr. Pedro Yáñez, Jefe del Departamento Técnico de Salud, quien relevó la participación de la comunidad y agradeció a los equipos el tiempo dedicado a realizar este tipo de actividades, invitando a los presentes a seguir innovando y desarrollando buenas prácticas, las que afirmó –de seguir cosechando éxitos y ser permanentes en el tiempo- podrían transformarse en algún minuto en políticas públicas con financiamiento.

jornada aps2