Menú Principal
24 de Julio de 2019

Representante del MINSAL lidera Mesa Técnica de Salud y Migración en el SSMS

Con la presencia del Encargado del Programa Migrantes del Ministerio de Salud, Daniel Molina y de los Referentes y Facilitadores Migrantes de la Red de Salud del SSMS, se realizó la Mesa Técnica de Salud y Migración.

La instancia, que tiene como principal objetivo compartir experiencias, fortalecer capacidades y competencias interculturales, permitió revisar en conjunto el diseño e implementación de acciones y estrategias en el marco del modelo de atención en los diferentes centros asistenciales, para lograr superar las barreras de acceso a las prestaciones, prevención y promoción de la salud que afecta a la población migrante, en especial la más vulnerable.

“Hemos avanzando paulatinamente en el transcurso de estos años en la protección de salud de las personas migrantes lo que ha implicado una armonización y adecuación del marco normativo, para responder con criterios de oportunidad y calidad a las nuevas demandas de la población migrante”, señaló Molina.

La jornada, donde también se revisaron colectivamente las experiencias de las comunas de San Bernardo y La Granja, fue valorada por sus asistentes.  “Me gustó mucho la reunión, lo que más destaco fue la información entregada de Fonasa. Antes la encontraba muy complicada y ahora me quedó todo muy claro. Así que traspasaré todos los datos a mi jefatura”, sostuvo Mathania Adonis, Facilitadora de salud de El Bosque.

“Es muy relevante la participación de Daniel Molina en la reunión, como una forma de acercamiento de la mirada que tiene el Minsal, así como generar una retroalimentación de lo que se está realizando en las comunas. Sería una muy buena oportunidad si también pudiera tener una reunión con los equipos en terreno”, agregó Alejandra Muñoz, referente migrantes de Pedro Aguirre Cerda.

El representante de Minsal, quien reforzó el rol y desafío sobre una atención en salud con enfoque de derechos y pertinencia cultural, valoró la instancia y el trabajo realizado, señalando, “Nuestros esfuerzos se han focalizado en garantizar el acceso y uso de la red pública de salud, así como también, sensibilizar a la comunidad migrante y a los equipos de salud sobre sus derechos en salud y aceptación a la diversidad cultural. Sin duda, tenemos aún desafíos pendientes en los que avanzar”.

Por su parte la profesional asesora del Departamento Técnico en Salud del SSMS, Ana María Hevia, destacó la ocasión como, “Una oportunidad para compartir, reconocernos, fortalecer vínculos y confianzas que permitan dar identidad y enfoque de Red al trabajo que realiza cada uno en temas de sensibilización, acceso y prestación de servicios a las personas que habitan nuestros territorios, particularmente a quienes más lo necesitan y que no siempre llegan a nuestros centros de salud”. 

Finalmente, agregó, “Tenemos el desafío de promover el acceso a salud desde el enfoque de derechos y por otro lado el desafío de sensibilizar y fortalecer en nuestros equipos competencias culturales para la entrega de servicios pertinentes y acordes a la diversidad socio cultural”.