
Representantes del SSMS presentan estudio en Seminario “Salud y Territorio: análisis geoespacial para la toma de decisiones en salud”
En el marco del Seminario “Salud y Territorio: análisis geoespacial para la toma de decisiones en salud”, organizado por la Universidad Alberto Hurtado, MINSAL y SSMC; Diego Rojas, integrante del Departamento de Gestión de Redes y Cristián Tapia, del Departamento de Gestión de la Información, ambos del SSMS; presentaron un estudio predictivo sobre defunciones por cáncer en la Red del Servicio de Salud Metropolitano Sur.

El estudio, denominado “Análisis georreferencial predictivo de defunciones por cáncer en el Servicio de Salud Metropolitano Sur 2010-2030”, fue muy bien recibido por asistentes al Seminario y generó varias consultas respecto a la metodología y sus resultados, según destacó Cristián Muñoz del Departamento Técnico en Salud.
El objetivo de esta proyección es realizar un análisis georreferenciado por comuna en el SSMS, usando las tasas de mortalidad bruta por cáncer desde el año 2010 al 2017 y proyectarlas al año 2030. Evidenciando el impacto real de estas patologías en el área y las posibles acciones que se pudiesen abordar para enfrentarla de mejor manera.

Este trabajo se desarrolló en el marco del comité de análisis territorial en salud del SSMS, el cual busca ser un aporte en la entrega de información relevante en la toma de decisiones, incorporando la visión geoespacial con información disponible.
Es importante mencionar que, según el último Plan Nacional de Cáncer 2018-2028 publicado este año en Chile, en el año 2016 el cáncer fue la 2° causa de muerte en nuestro país, siendo sólo superado por las enfermedades del sistema circulatorio. Y se proyecta que para 2023, sea la primera causa de muerte en el país.
