
Se inició Campaña de Vacunación contra la Influenza 2020
Los centros de atención primaria de la Red de Salud Sur se encuentran preparados para cubrir la demanda de su población asignada.
El proceso se extenderá hasta el próximo 15 de mayo y para ello, los establecimientos han solicitado a la SEREMI de Salud de la Región Metropolitana, entidad encargada de la administración de las dosis e insumos, la cantidad de vacunas suficientes para satisfacer a sus pacientes.
Por eso es importante considerar que el procedimiento se puede realizar de manera ordenada, sin la necesidad de hacer colapsar los centros de salud y también, a estar atentos(a) a las disposiciones que puede fijar cada municipio en cuanto a habilitar operativos ambulatorios en sectores concurridos de las ciudades.
Recordemos que se plantea como objetivo obligatorio inocular a: embarazadas en cualquier fase de gestación, niños de 6 meses a 10 años (o curse quinto básico), personas mayores de 65 años, aquel que presente enfermedades médicas crónicas y trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos.
La trasmisión del virus de influenza se puede generar a través de: Persona a persona a través de gotitas cargadas de virus que se generan cuando las personas infectadas tosen o estornudan, contacto directo o indirecto con secreciones respiratorias, al tocar superficies contaminadas con el virus de la influenza y luego tocar ojos, nariz o boca. En el caso de los adultos, ellos pueden contagiar 1 día antes hasta 5 a 7 días después del inicio de la enfermedad y los niños pueden contagiar durante más de 10 días.
“Hemos facilitado la coordinación entre los municipios y la SEREMI de Salud, para que las personas accedan de manera tranquila, además varias comunas han dispuesto de nuevos lugares, para mayor comodidad de nuestros beneficiarios”, afirma el Dr. Daniel Ruiz, Jefe del Departamento Técnico en Salud (DTS) del SSMS.
Luego, continúa: “sabemos del período de intranquilidad que vivimos por la presencia del Coronavirus y en especial, en el riesgo que tiene para la población de tercera edad, pero es oportuno distinguir que esta vacuna es contra la influenza, que es otra enfermedad”, concluye el Dr. Ruiz.
SÍNTOMAS DE INFLUENZA
Fiebre (aparición brusca) 38 ° a 39° C, mialgia (músculos espalda) dolor de garganta, postración (en cama), tos (compromiso del epitelio traqueal), rinorrea (secreción nasal), dolor de cabeza, ardor subesternal, síntomas oculares y dolor de cabeza.