Menú Principal
30 de Marzo de 2016

Se inició la construcción de nuevo Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) en San Joaquín

Foto 4
Con una simbólica ceremonia de primera piedra en la que participaron autoridades locales y representantes de la comunidad, esta mañana comenzaron formalmente las faenas de construcción del Cecosf Martín Henríquez, recinto que reforzará la atención primaria en la comuna de San Joaquín. El establecimiento, cuya entrega se prevé para julio del presente año, tendrá un costo aproximado de 500 millones y beneficiará a 5 mil personas inscritas del sector.

La ceremonia fue organizada por el municipio de San Joaquín y contó con la asistencia de autoridades locales, entre las que se encontraban el alcalde Sergio Echeverría y el Director del SSMS, Dr. Osvaldo Salgado, quienes fueron acompañados por dirigentes comunitarios y población usuaria del sector.

Durante su saludo el alcalde Echeverría señaló que la obra responde a un sentido anhelo de la comunidad, el cual demoró años en concretarse y agradeció los esfuerzos para llevar el proyecto a buen término. El Dr. Salgado se refirió por su parte al plan de inversiones impulsado por el Gobierno, uno de cuyos ejes centrales está puesto en el sector salud. Se refirió de esta forma a las obras que se están construyendo y que se construirán próximamente en la Red SSMS (Nuevo Hospital Exequiel González Cortés, SAR Amador Neghme, SAR Haydee López, Cecosf Raúl Bráñez, Cecosf Eduardo Frei, etc.).

La actividad contó asimismo con la participación del obispo capellán evangélico y el párroco del sector, quienes relevaron la importancia de la obra para una atención más cercana y próxima a la comunidad.

¿Qué son los CECOSF?

Son centros insertos en la red asistencial que dependen de un Centro de Salud de atención primaria de mayor resolutividad, con población vecinal a cargo entre 2.000 y 5.000 personas inscritas y cuyo propósito es la mantención de la salud de la población, desarrollando principalmente acciones preventivas y promociónales con enfoque familiar y comunitario, en coordinación con la red asistencial y en complementariedad con el centro de salud base, mejorando el acceso, oportunidad y la resolución de los problemas de salud de su comunidad.

Los CECOSF, que operan a nivel vecinal, corresponden a una innovación organizacional y de desarrollo del modelo de Atención Integral, con enfoque Familiar Comunitario, cuyo propósito es contribuir a mantener sana a la población a cargo, incrementando la capacidad de respuesta oportuna de la Atención Primaria desde una perspectiva de red más cercana a la gente y favoreciendo la participación social.

Santiago, 30 de marzo de 2016.