Menú Principal
5 de Marzo de 2018

SE REALIZÓ JORNADA INFORMATIVA SOBRE EL PROYECTO DE NORMALIZACIÓN DEL HOSPITAL BARROS LUCO TRUDEAU 

Cerca de 200 personas participaron de la exposición que tuvo lugar la mañana del sábado 3 de marzo en instalaciones del Teatro Municipal de la comuna. En la actividad estuvieron presentes el alcalde de San Joaquín, Sergio Echeverría y el Director de nuestro Servicio, Dr. Osvaldo Salgado.

La presentación fue gestionada por el Interconsejo de Salud de San Joaquín, cuyos representantes solicitaron la factibilidad de recibir información acerca del proyecto de Normalización del Hospital Barros Luco Trudeau. El encuentro se realizó entre las 10:30 y las 13 hrs. en el Teatro Municipal, asistiendo el alcalde de la comuna, Sergio Echeverría; nuestro director, Dr. Osvaldo Salgado; el concejal Cristóbal Labra; el secretario general de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de San Joaquín, Álvaro Medina; el director del Proyecto Normalización del Hospital Barros Luco Trudeau, Jaime Carvajal; el jefe de Entidades Delegadas de Fonasa, Rodrigo Reyes; directoras de los Cesfams Santa Teresa, San Joaquín y Arturo Baeza Goñi, además de vecinas y vecinos del territorio.

Durante su saludo a la concurrencia el edil señaló: “lo que viene es una historia larga. Ahí los Consejos Locales de Salud van a tener que estar siempre presentes, fiscalizando, pidiendo información transparentemente, para efectos de ver cómo avanza este proyecto, que es el sueño de todos nosotros. A nombre de la comuna de San Joaquín, al Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet le digo muchas gracias por este logro tremendo que fue haber dejado financiado, aprobado y visado por la contraloría, con contratos firmados, para dar inicio al diseño y las obras del Hospital Barros Luco”.

Nuestro director, por su parte, manifestó que: “Este hospital es muy importante para todos nosotros; es un sueño y este sueño tiene que ver con la historia, con la política, con imaginar cómo debieran ser las cosas en este país en salud, pero también tiene que ver con la lucha y el trabajo incansable de muchos luchadores sociales”. El nuevo hospital será una realidad que sin dudas cubrirá las grandes brechas que hoy tenemos y que permitirá un mayor acceso, haciendo más cercano el derecho a la salud, derecho que debe ser reconocido constitucionalmente.
Características del Proyecto

El nuevo Hospital Barros Luco Trudeau se encontrará ubicado en Gran Avenida José Miguel Carrera 3204, comuna de San Miguel, próximo a la estación de metro El Llano. Contará con 6 vías de ingreso, siendo la principal la que lo conectará directamente con la estación de metro, a través de una gran rampa de acceso. La amplitud de ésta generará una circulación fluida, cómoda y con estaciones de descanso, rodeadas de áreas verdes hasta llegar a la explanada, que permitirá la entrada tanto al Hospital Barros Luco Trudeau, como al Hospital pediátrico Exequiel González Cortés. La construcción e implementación del recinto implicará una inversión aproximada de $380.000.000.000, incluyendo equipamiento y sistemas de información, con una superficie cercana a los 200.000 m2., con lo cual se convertirá en el hospital más grande de nuestro país. El servicio de Urgencia tendrá más de 60 espacios de atención, que incluyen boxes, salas de procedimientos específicos, salas de tratamiento rápido y de observación. El edificio de atención cerrada tendrá más de 120.000 mts2 y 987 camas de cuidados básicos, intermedios e intensivos, aumentando en un 30% la capacidad de atención, contando con 28 pabellones quirúrgicos, 6 salas de atención integral del parto, 39 sillones de diálisis de agudos y crónicos y 20 camas de salud mental de mediana estadía, entre otros servicios de relevancia. Además, incluirá la renovación completa del equipamiento y una mayor cantidad de equipos complejos, siendo el primer hospital público en tener una unidad de medicina nuclear. Por otro lado, el diseño del hospital, responde a la ley de accesibilidad universal, potenciando la integración de personas con distintas situaciones de discapacidad. El incremento en un 40% de la planta de funcionarios, junto con la implementación de un nuevo modelo de atención, priorizará la calidad y rapidez del servicio prestado. Esto apoyado por un sistema informático de ficha electrónica dará mayor eficiencia en la atención al paciente y seguridad en el resguardo de sus datos.

Fuente: SSMS y Municipalidad de San Joaquín

Santiago, 5 de marzo de 2028.