Menú Principal
10 de Abril de 2015

Se realizó jornada sobre intersectorialidad y determinantes sociales de la salud

jornada1

El objetivo fue convocar a una reflexión e intercambio de ideas sobre la materia, buscando espacios de desarrollo y vías de acción en Atención Primaria. Durante la actividad se presentaron las experiencias desplegadas en los últimos años por las comunas de El Bosque y Pedro Aguirre Cerda, cuyos ediles también participaron del encuentro.

Con una concurrencia cercana a los 80 asistentes, la mañana del jueves 9 de abril se realizó una jornada de reflexión en torno a “Intersectorialidad y Determinantes Sociales de la Salud”. La reunión tuvo lugar en el auditorio Dr. Mario Salcedo de la Dirección del Servicio de Salud Metropolitano Sur (DSSMS), recinto al que llegaron la alcaldesa de Pedro Aguirre Cerda, Claudina Núñez; el alcalde de El Bosque, Sadi Melo; directores de salud y directivos e integrantes de CESFAMs de las 11 comunas que integran nuestro territorio, más directivos e integrantes del Departamento Técnico de Salud de nuestra organización.

La apertura de la jornada estuvo a cargo del Director de Servicio, Dr. Osvaldo Salgado, quien a modo de introducción dio cuenta del perfil epidemiológico de nuestros usuarios y luego se refirió a las determinantes sociales que tienen mayor incidencia en la salud de la población, entre las que enumeró: género, etnia, educación, ingreso, empleo y condiciones de trabajo, redes de apoyo, entorno y hábitos personales, entre otras. Finalizó su exposición destacando la responsabilidad de Salud en lo intersectorial, señalando que “es necesario plantear los impactos que tienen en la salud de la población las distintas políticas que se implementan e influir en las causas por las cuales se enferma la gente”. “Nosotros no somos capaces de impactar en salud  en salud sin otros actores”, es necesario vincularnos con otros para incidir en esas determinantes, señaló.

Luego de su presentación y una breve pausa fue el turno del equipo de Pedro Aguirre Cerda, quienes compartieron las distintas iniciativas desarrolladas en la comuna. Posteriormente habló la propia alcaldesa, Claudina Núñez, quien enfatizó que “la mirada puede construirse con voluntad política para enfrentar el tema, pero es imprescindible contar con un equipo de salud comprometido, que se cuestione y quiera ir más allá del cumplimiento de las metas que se nos exige”. Planteó como ejemplos las iniciativas desarrolladas en conjunto con Educación, donde ya se han instalado 3 kioskos saludables y Escuelas abiertas para padres e hijos donde la familia puede desarrollar actividad física.

Luego de Pedro Aguirre Cerda presentó el equipo de El Bosque, quienes compartieron las seis estrategias con las cuales han abordado la temática, enfatizando que la clave clave ha sido la sensibilización de todos los actores involucrados: desde la planificación técnica a la conformación de una comisión que está integrada por distintos actores comunitarios (colegios, organizaciones sociales, CDLs, etc.); pasando por la creación de una mesa de actividad física y una alianza estratégica con Educación y Comunicaciones. Cerró la exposición el alcalde Sadi Melo, quien manifestó que “la planificación no es una estrategia en la que participan 4 o 5 personas, sino un instrumento que debe ser trabajado con los organismos técnicos, pero principalmente con la comunidad”. Se refirió asimismo a la realización de seis cabildos ciudadanos donde han podido establecer un valioso diálogo con la comunidad y a la próxima realización de una encuesta ciudadana que pretende recoger 8 mil consultas de sus habitantes.

La reunión finalizó con el agradecimiento del Dr. Salgado a los dos equipos que compartieron sus experiencias, como también a las autoridades presentes, manifestando al respecto que “ha sido un privilegio contar con la participación de ambos alcaldes y conocer las iniciativas desarrolladas en sus territorios”. Comentó a su vez que la idea es continuar abordando el tema en nuevas oportunidades y seguir compartiendo buenas prácticas desarrolladas en cada comuna que forma parte del SSMS.