
Semana de la Prevención del Cáncer Oral
El cáncer oral, corresponde a una neoplasia maligna que se inicia en la mucosa que tapiza el interior de la cavidad oral y/o el bermellón de los labios. En el mayor porcentaje de los casos corresponde al tipo histológico denominado carcinoma escamoso. A nivel mundial corresponde al 2% de todos los cánceres que afectan a la población.
Estudios en Chile, han mostrado que pocas personas conocen de la existencia de esta enfermedad y cuales son los primeros signos: úlceras que no cicatrizan en 15 días, manchas blancas, manchas rojas u oscuras, tumores en la mucosa, en ocasiones asociadas a dolor, y aunque no siempre, problemas para mover la lengua o tragar; además de bultos en el cuello cuando ya se tiene metástasis a los ganglios regionales.
Por este desconocimiento las personas se demoran en consultar al odontólogo/médico; y normalmente nos dicen “nunca habría pensado que una lesión en la boca podía corresponder a cáncer”, y que “no sabían que existía el cáncer en la boca”.
Es cierto que el cáncer oral tiene menor frecuencia en Chile que otros tipos de cáncer como cáncer de pulmón, próstata, mama o gástrico, sin embargo su problema es el diagnóstico tardío que se asocia a una supervivencia pobre cercana al 40% a los 5 años del diagnóstico. La buena noticia es que tiene un buen pronóstico si se trata en forma temprana, por eso es importante conocer que existe y cómo detectarlo.
Para disminuir el riesgo de cáncer en la cavidad oral es importante controlar los principales factores de riesgo: dejar el hábito de fumar y la ingesta excesiva de alcohol. También reducir la posibilidad de infección por el Virus Papiloma Humano. Para disminuir el riesgo de cáncer de los labios es fundamental evitar la exposición a la luz ultravioleta, usar sombrero y protector labial con factor 50 o mayor. Acudir a control odontológico es otra de las medidas efectivas para su prevención.
También contribuiría que cada uno conozca como realizarse un autoexamen bucal para para detectar cambios en la mucosa oral. El Ministerio de Salud de Chile ha confeccionado un díptico educativo que puedes revisar en este link https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/10/DIPTICO_Autoexamen_bucal.pdf
También te recomendamos revisar el video educativo
En cada atención odontológica, las odontólogas y los odontólogos de la Atención Primaria de Salud realizan un examen de mucosa oral a sus pacientes, y en caso de detectar signos de lesiones sospechosas de cáncer oral descartan otras posibles causas y realizan interconsulta a la Especialidad de Patología Oral a través de la Plataforma de Hospital Digital o directamente con los Especialistas Odontológicos en el Servicio de Especialidades Odontológicas (SEO) de Hospital Barros Luco Trudeau, o si es necesario se deriva a médico Dermatólogo, Otorrinolaringólogo o cirujano de cabeza y cuello.
COMIENZA HOY REALIZANDO TU PRIMER AUTOEXAMEN BUCAL