Menú Principal
5 de Agosto de 2016

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA

IMG_8173

Entre el 1 y el 7 de agosto, 170 países de todo el mundo celebraron la Semana de la Lactancia Materna, con miras a promoverla y respaldarla. La lactancia natural es el mejor modo de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita. La OMS la recomienda como modo exclusivo de alimentación durante los 6 primeros meses de vida y a partir de allí hasta los 2 años del niñ@, complementada adecuadamente con otros alimentos inocuos.

Dentro de nuestra Red se realizaron diversas actividades con la comunidad, entre las que se cuenta la realizada el 2 de agosto con la municipalidad de La Cisterna y la Dirección de Salud comunal, quienes organizaron un ciclo de charlas sobre Lactancia Materna que duró hasta el 5 de agosto. Los encuentros se realizaron entre las 14:30 y 16:00 horas en la Casa de la Cultura, siendo dirigidos por un equipo de multidisciplinario de matronas, psicólogas y nutricionistas del Cesfam Santa Anselma. Dentro de los temas que se trataron en la charla se incluyó: Extracción y Conservación de la leche materna, porteo y uso del Portabebé, masajes y consuelo efectivo del llanto.

               Charla educativa sobre Lactancia Materna en La Cisterna

lactancia cisterna

Otra de las actividades desarrolladas fue la Feria sobre la Lactancia Materna en el Cesfam Baeza Goñi, quienes el miércoles 3 de agosto -desde las 14:00 a 17:00 horas- coordinaron esta actividad para la comunidad con el objetivo de enseñar, promover y orientar acerca de todas los temas a considerar al momento de extraer la leche materna.

Los 4 módulos de la actividad estuvieron a cargo de funcionarios clínicos: Matronas, nutricionistas, médicos y enfermeras, quienes atendieron a cada una de las personas que se acercaban, además de hacer entrega de una serie de folletos con información de apoyo.

Durante la feria también se realizó una charla a cargo de Esmeralda Valdivieso, Jesarella Molina y Úrsula Gomez, todas pertenecientes a la Liga de la Lactancia. Ellas se encargaron de aclarar todos los mitos que giran en torno a la lactancia materna para luego culminar con un espacio de preguntas abiertas.

Para finalizar la actividad se presentó el grupo folclórico “Tribu Abrazo” conformado por puérperas, las que realizaron un baile en conjunto con sus hijos.

                            Feria de la Lactancia Materna Cesfam Baeza Goñi

IMG_8182
En Buin, el Cesfam Alto Jahuel organizó una Feria Salud a partir de las 10:30 del viernes 5 de agosto, actividad que realizó con el apoyo del Departamento de Salud y en la que además se premió al ganador del concurso fotográfico llamado “Imágenes de Amor”, iniciativa que hacía referencia a la lactancia materna.

En el lugar se encontraban instalados stands del Programa de la Mujer, de la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) y de enfermería, quienes tomaban la presión y realizaban exámenes de glicemia y colesterol. Por otra parte, las matronas y nutricionistas entregaron orientación sobre la lactancia materna y vida saludable a través de folletos y juegos interactivos con la comunidad.

Otro de los stands era Chile Crece Contigo, el cual estaba enfocado específicamente a los “papás”, con el fin de integrarlos y orientarlos sobre el proceso de control del niño sano y potenciar de esa forma una “paternidad activa”, que busca la responsabilidad compartida sobre la salud del hijo/a.

                                                           Feria de la Salud 

lactanciabuin

HOSPITAL SAN LUIS DE BUIN

El Servicio de Obstetricia – Ginecología y Neonatología del Hospital San Luis Buin – Paine no quiso quedarse fuera de la celebración y programó una serie de actividades para favorecer el apego entre la madre y su recién nacido, con miras a fomentar y promover la lactancia materna. De esta forma, las festividades se iniciaron con la decoración del Servicio con motivos que hacían alusión a la ocasión y mensajes referentes a la lactancia.

Las actividades continuaron el 3 de agosto en la Sala Puerperio del Servicio, donde entre las 14:30 y 15:30 hrs. tuvo lugar la “Danza con bebes con Movimientos con la Tierra”, instancia en la que se relevó la enseñanza y utilidad del porteo del niño o niña con el MEI  TAI (implemento del Set PARN) y la danza afrolatina que permite la comunicación, lactancia materna, apego y relajación de la gestante y de la madre con  su recién nacido. L actividad fue desarrollada por Paz Lizama,  instructora de danza de la tierra afrolatinas, quien dirigió la actividad con las  puérperas y gestantes que se encontraban hospitalizadas en el Servicio, así como las gestantes y acompañantes del taller de preparación para la crianza y visita guiada de Paine que se encontraban en el Hospital. Participaron  5 puérperas y alrededor de 20 gestantes.

El jueves 4 de Agosto y en la misma sala se realizó una “Clase de Yoga Prenatal” a cargo Constanza Galaz Donaire, quién realizo clase de yoga con ejercicios  que se pueden realizar en el periodo prenatal como preparación para el parto, como en el periodo postnatal, permitiendo una relajación de la madre, recuperación de su estado físico y  de musculatura abdominal y pelviana. Participaron puérperas y gestantes hospitalizadas en el Servicio y alumnas de Obstetricia de la Universidad Autónoma.

Finalmente el viernes, entre las 14:00 y 15:00 hrs. se realizó una exposición sobre “Alimentación de las Nodrizas”, la que estuvo a cargo del Servicio de alimentación y Nutrición del Hospital San  Luis, donde la Nutricionista Mabel García (IPCHILE) realizó una presentación y entrega de tríptico con educación sobre la adecuada alimentación que tiene que tener la madre durante el periodo de amamantamiento de su hijo. Todo finalizó con un once  saludable para las madres hospitalizadas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Actividad Alumnas U. Autónoma: “Beneficios de la Lactancia Materna”

Además durante la semana las alumnas de Obstetricia de Universidad Autónoma que se encontraban haciendo su pasantía por Unidad de Puerperio elaboraron material educativo y afiches referidos a la Lactancia Materna y desarrollaron a diario un taller en el cual daban a conocer los “Beneficios de la Lactancia Materna” a las puérperas que se encontraban hospitalizadas y les hicieron entrega de pequeños regalos.

 

 

 

Viernes 5 de Agosto de 2016:

Hora: 10:00 – 12:30 hrs.

Lugar: Centro Histórico de Buin

Se acepto invitación y como integrante de la Red  Chile Crece Contigo de la Comuna de Buin, la participación en la jornada de celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, donde se realizaron distintas actividades que abordaban la temática, para lo cual presentamos el Programa de Apoyo al Recién Nacido (PARN)  con los diferentes implementos que lo conforman y que favorecen apego, lactancia materna y desarrollo psicomotor de los niños y niñas.