Menú Principal
17 de Diciembre de 2021

Seminario de Evaluación de Proyecto Teletriage en Centros de Atención Primaria del SSMS

En esta iniciativa participa la Organización Mundial de la Salud y la Escuela de Salud Pública de U. de Chile

“Cuando la Escuela de Salud Pública y el equipo de plataforma 360, nos presentaron el proyecto, quisimos sumarnos de inmediato, pues sabíamos del interés de los directivos y funcionarios/as de los centros de atención primaria, para impulsar un nuevo modelo de atención”, afirmó la Directora del Servicio de Salud Metropolitano Sur, Dra. Carmen Aravena C., al inaugurar la jornada de reflexión de esta experiencia tecnológica ejecutada por diez establecimientos de la Red de Salud Sur.

“Sentimos un legítimo orgullo, al constatar el rol asumido por los centros de salud, más aún durante este tiempo de pandemia, nada fue obstáculo para construir un sistema efectivo de agenda y de evaluación clínica a favor de la población. Debemos continuar trabajando, siempre en la lógica de una colaboración efectiva”, precisó la autoridad.

Con esta actividad, culminó la segunda fase del proyecto con la incorporación de ocho nuevos centros: Maipú, de Buin; Santa Laura y Cóndores de Chile, de El Bosque; Santa Anselma, de La Cisterna; Dr. Amador Neghme, de Pedro Aguirre Cerda; Raúl Cuevas, de San Bernardo; Raúl Moya, de Paine; Santa Teresa de Los Andes, de San Joaquín.

Para el Dr. Mario Cruz-Peñate, Asesor Internacional en Sistemas y Servicios de Salud para la OPS en Chile, sostuvo “que los resultados alcanzados permiten considerar su extensión al resto del país, como asimismo a otros países de la región. Ha sido un trabajo concebido desde la colaboración de las instituciones comprometidas”, sentenció.

El sistema teletriage, busca mejorar y acercar a atención de salud de los pacientes y usuarios de los centros de Atención Primaria de Salud (APS), entregando una consulta accesible, oportuna y segura, a través de un sistema digital en línea.