Menú Principal
23 de Septiembre de 2020

Sensible fallecimiento Dr. Alberto Minoletti S. (QEPD)

El Servicio de Salud Metropolitano Sur, manifiesta su pesar por la muerte del destacado médico y académico, Dr. Alberto Minoletti Scaramelli (QEPD), quien contribuyera de manera fundamental al cuidado de la salud mental en el país, además de la permanente y activa colaboración con nuestra entidad, en diversos programas e iniciativas a favor de la comunidad, como asimismo en la enseñanza de profesionales dedicados a esta disciplina.
Entregamos las debidas condolencias a su familia, amigos/a y compañeros/a de trabajo de la Universidad de Chile, procuremos en su obra encontrar un mínimo de consuelo.


Reseña de la Unidad de Salud Mental del SSMS

En reconocimiento de la persona y el trabajo del Dr. Alberto Minoletti Scaramelli: (1944 – 2020)


Una persona fundamental para el desarrollo y transformación de la Salud Mental no solo en nuestro SSMS, sino que en nuestro país y a nivel internacional. El maestro, compañero y amigo Dr. Alberto Minoletti.
Formado en el legado del Dr. Juan Marconi con una mirada transformadora hacia la Psiquiatría Intracomunitaria (hoy Salud Mental Comunitaria) y defensor de los Derechos Humanos de las personas en situación de discapacidad mental e intelectual, su paso por las distintas generaciones como formador, equipo y líder en la salud pública y la actividad docente deja una huella profunda.

Entre 1996 y 2009 dirigió la Unidad y Departamento de Salud Mental del MINSAL, siendo impulsor clave del muy significativo Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría del año 2000, hito que significara una salud mental cercana a las personas, en sus territorios, considerando a la comunidad y la atención primaria como ejes indispensables para una atención de Salud Mental con impacto concreto en la vida de las personas.
Junto con eso, fue partícipe en la transformación de los servicios de salud mental, desde una mirada asilar-manicomial hacia una Psiquiatría y Salud Mental indivisible de la salud general, en el marco del desarrollo del modelo comunitario de atención y tomando el desafío de instalar el derecho a la vida en comunidad de personas que presentaban situación de discapacidad mental y así les permitiera su recuperación.

Para nuestro Servicio de Salud Metropolitano Sur su inspiración ha sido permanente. Al alero de Marconi incorporó equipos multidisciplinarios y buscó la participación de la comunidad en el trabajo en Salud Mental en la Población La Victoria, consultorio Santa Anselma y también el Hospital Barros Luco donde se había fundado el primer Servicio de Psiquiatría asociado a un hospital general, sentando las bases para lo que ha sido el desarrollo de la Salud Mental Comunitaria en Chile y Latinoamérica.

Es su testimonio de vida coherente y perseverante el que hizo que, pese al freno del desarrollo del modelo comunitario en nuestro país posterior a 1973, tomara con más ímpetu la tarea de la reforma de la salud mental en Chile a su regreso, ímpetu que mantuvo hasta estos días y visibilizando también la necesidad de posicionar aún con más fuerza la Salud Mental a todo nivel, siendo una oportunidad este escenario de pandemia.

Este 10 de octubre de 2020, para el Día Mundial de la Salud Mental, la OMS tiene como lema “Acción a Favor de la Salud Mental: invirtamos en ella”, una frase que sin duda coincide con su idea que debe existir los recursos suficientes para que, de una vez por todas, nos hagamos cargo de las brechas existentes para un abordaje humano, cercano y de derechos, con las personas y para las personas.
Gracias por todo y hasta siempre, Alberto.

23 de septiembre del 2020