SSMS realiza Cuenta Pública 2013
El 4 de junio nuestro Servicio rindió los resultados de gestión correspondientes al periodo 2013. La cita contó con una masiva asistencia y fue una oportunidad para presentar también los lineamientos de la actual administración.
Con una asistencia de aproximadamente 200 personas, el miércoles 4 de junio se realizó la Cuenta Pública corporativa 2013. La presentación estuvo a cargo del Director del SSMS, Dr. Osvaldo Salgado, quien dio a conocer los antecedentes del territorio que comprende la organización y los establecimientos que la integran, como también los indicadores de gestión relativos a las áreas clínica, administrativa y de recursos humanos.
La actividad contó con la participación del gobernador provincial de Maipo, Gustavo Marcos Escobar; del alcalde de San Miguel, Julio Palestro; del Jefe del Depto. Gestión de Servicios de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, Juan Vielmas; del director del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, Dr. Antonio Infante; del director del Servicio de Salud Metropolitano Oriente, Dr. Héctor Olguín; de los directores de Salud Comunal de San Bernardo, La Granja y Calera de Tango; de directivos hospitalarios, centros de atención secundaria y primaria de la red sur; funcionarios, grupos de voluntariado y representantes de organizaciones sociales.
Durante la exposición se destacó la importancia de fortalecer el vínculo con la Atención Primaria, propiciar la Participación Social y reforzar el sentido que tiene la labor que cotidianamente realizan los funcionarios para el cumplimiento de los objetivos sanitarios. En este contexto se relevó el buen nivel de cumplimiento experimentado durante el 2013 en cuanto a garantías explícitas y la nutrida cartera de inversiones en curso, tanto en la red hospitalaria como en APS. En este último punto, no obstante, se puntualizó la necesidad de redoblar esfuerzos para sacar adelante el retraso que presenta la construcción del Hospital Pediátrico Exequiel González Cortés y se anunció los proyectos de reposición de los hospitales San Luis de Buin y Barros Luco.
En cuanto a los desafíos, el Dr. Salgado destacó aquellos puntos en los que debemos poner mayor esfuerzo; tales como el incremento del control de enfermedades crónicas, la incorporación de profesionales para disminuir las brechas de especialistas existentes y la mejora de la actividad asistencial. Lo anterior, en el marco de los compromisos de los primeros 100 días y apuntando al buen trato y respeto por el usuario; la innovación; la probidad y transparencia en los procesos.
Cabe señalar que la realización de este encuentro debió ser aplazada tras una primera convocatoria fijada para mediados de mayo, la que fue suspendida transitoriamente por coincidir con el lanzamiento presidencial del programa “Más Sonrisas para Chile” en Pedro Aguirre Cerda, comuna perteneciente a nuestro territorio.