SSMS realizó cuenta pública participativa 2014
En terreno y con la asistencia de más de 200 invitados, la mañana del miércoles 6 de mayo nuestra organización dio cuenta de sus resultados de gestión 2014, como también de los desafíos programados para el presente periodo. La jornada fue encabezada por nuestro Director, Dr. Osvaldo Salgado, quien relevó el trabajo intersectorial y la participación social como herramientas claves para mejorar los indicadores sanitarios del territorio.
Cumpliendo con el enfoque participativo solicitado por el nivel central y en sintonía con el trabajo desarrollado con la comunidad durante el año 2014, ayer nuestra organización rindió cuentas de su gestión 2014 en instalaciones del Centro Cívico Cultural de la comuna de El Bosque, recinto al que llegaron más de doscientos invitados, entre los que se contaba el edil dueño de casa, Sadi Melo; el director de Cenabast, Edgardo Díaz; los directores de los Servicios de Salud Metropolitano Norte y Central, Dres. Álvaro Lefio y Jorge Martínez respectivamente; directivos de nuestros hospitales y establecimientos de atención primaria, dirigentes sociales y comunitarios, más integrantes de nuestra Red.
La exposición de resultados estuvo a cargo de nuestro Director, Dr. Osvaldo Salgado, quien comenzó su relato con un video que recogió los principales hitos del periodo, para luego referirse al estado de salud e indicadores bio demográficos de nuestra población; al cumplimiento de metas ministeriales y delineadas por el propio Servicio; al detalle de la actividad desarrollada en las áreas clínica asistencial, administrativa – financiera y de recursos humanos, finalizando su presentación con los desafíos 2015.
Respecto a nuestra población, el Dr. Salgado destacó el aumento de beneficiarios Fonasa en el territorio (de 974 mil a un millón 9 mil personas); como también los bajos niveles de educación y mayores niveles de pobreza, hacinamiento y ruralidad que presentan nuestros usuarios comparados con el promedio de habitantes de la Región Metropolitana. Asimismo, manifestó su preocupación por los negativos niveles de obesidad, sobrepeso y mortalidad exhibidos actualmente por los mismos.
En términos de desafíos sectoriales, relevó los exitosos resultados obtenidos en la entrega de medicamentos correspondientes al Fondo de Farmacia (99,7% SSMS v/s 98,4% a nivel de país); el sexto lugar alcanzado a nivel de país con el 115% de cumplimiento en el Programa “Más Sonrisas para Chile” y el 96% de ejecución correspondiente al programa “Sembrando Sonrisas”. En este mismo ítem puntualizó que pese a los esfuerzos desarrollados para la contratación de especialistas, nuestro Servicio solo obtuvo un 81% de la meta. Asimismo, lamentó el no cumplimiento de la construcción del SAR Amador Neghme por razones ajenas al Servicio y anunció su reprogramación para el presente periodo.
Respecto a los desafíos del SSMS contemplados en los ítems: Participación, Inversiones, Trato, Inversiones, Atención Primaria y Transparencia, destacó las jornadas participativas de Planificación Estratégica, el Cabildo Ciudadano realizado en diciembre y la trilogía de Jornadas Aunando Miradas; la continuidad en la construcción del nuevo Hospital Exequiel González Cortés, la instalación del Proyecto del nuevo Hospital Barros Luco, las construcciones de 3 nuevos CESFAMs y la nueva Urgencia del HBLT; la acreditación de nuestros 35 establecimientos de Atención Primaria como Centros de Salud Familiar y el crecimiento experimentado en el número de solicitudes ciudadanas durante el periodo.
Tras exponer en detalle los indicadores de gestión según ámbito de acción, donde también destacó los diferentes avances realizados por los hospitales de la Red, el encuentro fue cerrado con un sencillo cóctel al interior de las instalaciones.
Cabe destacar que el desarrollo de esta actividad fue concordante con el Instructivo Presidencial de Participación Ciudadana en la Gestión Pública, documento que señala la necesidad de incorporar un proceso participativo durante la fase de preparación de la Cuenta. En nuestra organización esto se abordó a través de un proceso consultivo con cada CDL, materializado en espacios de reuniones mensuales y extraordinarias donde participaron directivas de CDL completas y sus socios/as, Directoras de CESFAM y Encargados/das de Participación y Promoción; fruto de lo cual obtuvimos las preguntas y temáticas que la población deseaba fueran abordadas durante la actividad.