
SSMS REALIZÓ EMOTIVA CEREMONIA DE REFLEXIÓN JUNTO AL MUSEO DE LA MEMORIA
Durante el encuentro se compartió el testimonio de funcionarias y funcionarios de nuestra institución que vivenciaron el 11 de Septiembre de 1973 en sus respectivos lugares de trabajo.
Organizada por el Programa de Reparación y Atención Integral de Salud (PRAIS) de nuestro Servicio, la ceremonia se realizó el 12 de septiembre con miras a conmemorar un año más de la destrucción de la democracia y en homenaje a las víctimas de la represión ocurrida desde el Golpe de Estado de 1973.
En la actividad participaron María Luisa Ortiz, Jefe del Área Colecciones e Investigación del Museo de la Memoria y Walter Robledo, Encargado de Archivo Oral de este mismo recinto, quienes junto a directivos de establecimientos y funcionarios de nuestra Red recordaron emocionados los momentos vividos hace más de cuatro décadas.
En esta oportunidad la ceremonia se centró en la presentación de videos con testimonios de funcionarias y funcionarios de nuestra institución que vivenciaron el 11 de Septiembre de 1973 en sus respectivos lugares de trabajo, material que fue recogido gracias al trabajo conjunto de nuestra organización y el Museo de la Memoria. Este último se inició a fines del 2016 como una investigación destinada a recopilar testimonios que dieran cuenta del contexto histórico de la represión política vivida entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, arrojando como resultado cuatro testimonios videograbados de Don Manuel Salazar, Don Senén Sotomayor, ambos ex funcionarios del HBLT, de Doña Fresia Sepúlveda, ex funcionaria del SSMS y del Dr. Pedro Mendoza, funcionario activo del Área de Auditoría de HBLT.
Junto con presentar este trabajo audiovisual, el Museo de la Memoria hizo entrega formal de los videos a nuestro director de Servicio y a los funcionarios que participaron en ellos, agradeciendo el valor de cada uno en entregar su testimonio, material que permite la recuperación de la memoria en el sector salud. Por su parte, el Dr. Salgado también destacó la importancia de estos relatos históricos y lo fundamental que resulta no olvidar los hechos, ni a las personas que les tocó vivir tan duros momentos.
Al cierre de la actividad, antes de realizar el tradicional peregrinaje hacia el memorial ubicado en el frontis del CDT Barros Luco, los presentes participaron de danzas circulares como una forma de rendir un pequeño homenaje de solidaridad por los caídos y los que quedan, en una danza por la esperanza y sanación espiritual.
Santiago, 14 de septiembre de 2017.