SSMS realizó jornadas que abordaron programas gubernamentales vida sana y más adultos mayores autovalentes
La cita de dos días congregó a más de un centenar de jóvenes que forman parte de los equipos que trabajan en la Atención Primaria de nuestra Red, quienes con alegría y entusiasmo se sumaron a las actividades teóricas y prácticas que fueron desarrolladas.
Conforme a la calendarización fijada por el Minsal, promotor y auspiciador de estos encuentros, las jornadas se realizaron los días 3 y 4 de agosto en instalaciones del Hotel Plaza San Francisco. Hasta este céntrico establecimiento llegaron cerca de 120 jóvenes profesionales, entre los que se encontraban: nutricionistas, psicólogos, kinesiólogos, médicos, terapeutas ocupacionales y profesores de educación física, quienes en su gran mayoría se han incorporado recientemente a nuestra Atención Primaria para reforzar los programas Vida Sana y Más Adultos Mayores Autovalentes.
El objetivo de la actividad fue difundir y fortalecer el proceso de implementación de ambas medidas presidenciales entre los equipos de salud, reforzando conocimientos y competencias técnicas para el trabajo comunitario y el desarrollo de los programas a nivel local.
La apertura de la jornada estuvo a cargo del Director del SSMS, Dr. Osvaldo Salgado, quien se refirió a la necesidad de contar con equipos dedicados y con la experticia necesaria para trabajar junto a la comunidad en el abordaje de problemáticas tales como el incremento de la población con diabetes mellitus e hipertensión arterial, como también el deterioro de las condiciones funcionales en los adultos mayores.
Y aunque su asistencia no estaba contemplada en el programa, luego de la intervención del Dr. Salgado fue la propia Subsecretaria de Redes Asistenciales, Dra. Angélica Verdugo, quien saludó a la concurrencia y agradeció el entusiasmo y masiva convocatoria alcanzada, haciendo un llamado a romper paradigmas para entregar más y mejor salud a la ciudadanía.
Para abordar tales desafíos el primer día se trabajó en la revisión de cada programa y sus lineamientos, la población objetivo, el trabajo comunitario y los cambios de hábitos que se pretenden alcanzar, mientras en el segundo se realizaron trabajos grupales, donde se compartieron estrategias y se plantearon metas.
Vida Sana y Más Adultos Mayores Autovalentes
En términos de estrategia, estas jornadas -que serán desarrolladas en 18 Servicios de Salud del país- poseen un decidido enfoque preventivo y promocional que involucra a la comunidad. De hecho, las actividades que realizarán nuestros equipos tendrán lugar –en su gran mayoría- fuera de las instalaciones de los CESFAMs, en juntas de vecinos, clubes deportivos, del adulto mayor y otros lugares de encuentro municipal.
En el SSMS el programa Vida Sana busca contribuir a la reducción de la incidencia de factores de riesgo de desarrollar diabetes mellitus e hipertensión arterial a través de la intervención en los hábitos de alimentación y en la condición física dirigida a niñ@s, adolescentes, adultos y mujeres post parto. El programa consiste en intervenciones continuas por un período de 6 meses con médico, nutricionista y psicólogo/a, además de actividad física por 12 meses.
En el caso del programa Más Adultos Mayores Autovalentes el objetivo es mejorar o al menos mantener la condición funcional de nuestros usuarios, a través de una intervención de 3 meses de talleres de actividad física y estimulación cognitiva realizados por una dupla de kinesiólogo y terapeuta ocupacional, realizado en espacios comunitarios en el territorio de su CESFAM. Nuestro Servicio cuenta con 32 duplas asignadas (con presencia en todas las comunas excepto Calera de Tango por tener menos población de la considerada para la estrategia).