Subsecretaria Verdugo participó en inauguración de Centro Comunitario de Rehabilitación ubicado en comuna de El Bosque
La actividad se realizó el 5 de diciembre al interior del Estadio Municipal de El Bosque, lugar donde fue habilitado el recinto. La Subsecretaria de Redes Asistenciales fue acompañada por el alcalde de la comuna y los directores del Servicio Nacional de la Discapacidad y del Servicio de Salud Metropolitano Sur.
Acompañada por el alcalde de la comuna, Sadi Melo; el director del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Mauro Tamayo y el director del Servicio de Salud Metropolitano Sur, Osvaldo Salgado, la Subsecretaria Verdugo se refirió a la estrategia de rehabilitación comunitaria, destacando la importancia de la coordinación de los profesionales, la comunidad y las personas con discapacidad en los procesos de rehabilitación.
“Me llena de satisfacción venir a esta comuna, lugar donde la alcaldía ha demostrado una preocupación constante por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Este esfuerzo ha sido fundamental en el proceso de inclusión social de los vecinos de El Bosque”, manifestó. La autoridad de Salud agregó que el plan de gobierno 2015 incluye la puesta en marcha de 20 nuevos Centros Comunitarios de Rehabilitación (CCR), con una inversión que superará los 608 millones de pesos.
El Director Nacional de Senadis, Mauro Tamayo, se refirió por su parte a la labor de este tipo de centros y la activa participación bosquina en materia de discapacidad. “Los CCR son un espacio que permiten avanzar y profundizar el desarrollo local inclusivo. Acciones como ésta y la preocupación por la inclusión de las personas en situación de discapacidad, muestran que el Municipio de El Bosque se la juega por la inclusión”, señaló.
En el evento hubo muestras artísticas y deportivas de personas con discapacidad, como también un pie de cueca interpretado por el kinesiólogo Felipe Bottetano y la usuaria Julie Grille, quienes bailaron con el Director Nacional y la Directora Regional de Senadis, Evelyn Magdaleno.
Centro Comunitario de Rehabilitación de El Bosque
El centro entregará atención a usuarios de la comuna con discapacidad de origen neurológico, ya sea accidentes vasculares, amputaciones o poliomelitis. Esta rehabilitación será de carácter integral y estará a cargo de un equipo multidisciplinario de profesionales, entre los que se cuentan kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos y trabajadores sociales. Las dependencias poseen 650 metros cuadrados edificados, áreas verdes y una piscina temperada aledaña, destinada al apoyo en los procesos de rehabilitación. El trabajo desarrollado contempla la prevención, promoción, rehabilitación, desarrollo comunitario y trabajo intersectorial.
Este dispositivo representa el inicio de la materialización de una serie de proyectos contenidos en el plan de gobierno tendientes a posicionar a la atención primaria como una entrada más resolutiva y moderna al sector público de salud. En esta línea se inscriben la implementación de 132 SAPUs de Alta Resolución (SAR) y la construcción 100 nuevos CESFAM. En este ámbito de trabajo también se desarrollan los nuevos programas odontológicos para el nivel primario, tales como el “Sembrando Sonrisas”, dirigido a niños y niñas pre-escolares; la atención dental del adolescente, para jóvenes de cuarto medio; y “Más Sonrisas para Chile”, destinado a entregar altas integrales a las mujeres que más lo requieren.