Menú Principal
13 de Marzo de 2019

“Taller de apoyo a la Formulación de Buenas Prácticas de Promoción de la Salud ”

Este lunes con la participación de nuestras 11 comunas se realizó el taller que funcionará de apoyo para la creación de las propuestas que el Programa de Buenas Prácticas de Promoción de la Salud desarrollará para este año 2019. Entendiendo que el foco se basa en el Modelo de Atención de Salud Integral, Familiar y Comunitaria en la Atención Primaria siempre se busca, en gran parte, disminuir las brechas de atención y favorecer la equidad en los centros de salud.

Por este motivo generar estas prácticas apuntan a contribuir al desarrollo y difusión de experiencias con resultados valiosos en la implementación del Modelo de Salud con énfasis en los ejes de promoción de la salud, intersectorialidad, participación social y comunitaria, gestión, prevención, rehabilitación o cuidados paliativos.

En este marco el Dr. Daniel Ruiz, Director de Atención Primaria dio inicio al taller y realizó una presentación en la que destacó los ejes, valores y principios que están a la base del modelo de salud e invitó a los equipos a seguir innovado y generando acciones que contribuyan a una mayor equidad en salud, colectivizar los aprendizajes y juntos/as mejorar el bienestar de la población en el territorio. 

El panel evaluador que se encarga de seleccionar las Buenas Prácticas se basa en los siguientes criterios:

Las que desarrollan, promueven e integran la Participación de las personas y comunidades como sujetos activos en el manejo de las condiciones que favorecen el desarrollo integral, bienestar y calidad de vida.

 Experiencias de carácter intercomunal que fortalezca el enfoque de red y contribuyan al abordaje de determinantes sociales de la salud.

Estrategias que contribuyan al manejo, autocuidado y bienestar de las personas y familias afectadas por una o más enfermedades crónicas no transmisibles.

Iniciativas que fortalezcan la Prevención y Promoción de las Salud con enfoque comunitario en ámbitos de Obesidad Infantil; VIH; Emergencias y Desastres.

Experiencias que aborden la temática de Migración y Salud desde un enfoque intercultural y Determinantes Sociales.

El plazo que hasta el momento está establecido para realizar la postulación a las Buenas Prácticas del Servicio es el 25 de marzo para que así ya el 12 de abril se puedan tener los resultados de la evaluación.