Menú Principal
21 de Septiembre de 2020

Telementorias: El modelo que ha permitido fortalecer el trabajo en Red con Atención Primaria y optimiza la atención de los pacientes

Al inicio del mes de julio de este año y dado el contexto actual que nos ha otorgado la presencia de COIVD_19 nuestro Departamento Técnico de Salud junto al Hospital Barros Luco tomaron la decisión de otorgar prioridad a tres tipos de consulta GES o no GES: Problemas Oncológicos, consultas GES e interconsultas definidas como P1. Para llevar a cabo estas atenciones se opto por realizar teleconsultoria/telementorias sincrónicas, o sea, en tiempo real.

Esta modalidad en vivo permite la comunicación en directo del médico tratante con el médico especialista, siendo este último quien entregará orientaciones diagnósticas y/o terapéuticas al médico tratante, pudiendo estar o no el paciente presente. Para dar inicio a esta estrategia de atención se comenzó a tratar a los pacientes con Hipertensión Arterial, Diabetes Millitus tipo 2 y Prevención Secundaria Insuficiencia Renal Crónica Terminal.

“Esta estrategia siempre ha tenido como premisa su simplicidad y el sacar provecho de las herramientas con que ya cuenta nuestro Servicio de salud, es decir uso de fichas clínicas Rayen/ Avis en APS y TrakCare en el nivel secundario, así como la posibilidad de generar videoconferencias a través de Cisco Webex. Es en la video conferencia cuando se presenta el caso, con la posibilidad de aportar antecedentes adicionales y exámenes del paciente, resultando en un diálogo muy positivo tanto para el médico del nivel secundario como de APS respecto del mejor manejo del paciente, asociado además a una atención más oportuna y resolutiva de su patología”, Pedro Onell encargado GES del Servicio.

“Implementamos esta herramienta para acercarnos a nuestros pacientes y a la APS e interactuar directamente con los equipos clínicos optimizando de esta forma el tratamiento. Destaco, además, que este trabajo en Red nos ha permitido conocernos, hemos evitado que el paciente se exponga de manera presencial y nos ha permitido ser un aporte en la formación de los médicos de Atención Primaria” comentó Dra. Claudia Reinoso quién está a cargo del Programa de Telementorias en el HBLT.

Paula Lara, Enfermera del Departamento GES del HBLT agregó “ha sido una excelente idea, ya que para las enfermedades que se están abarcando ha sido un gran alivio, porque se abren muchas garantías y con la situación actual estaban detenidas. Entonces, poder empezar atender pacientes y que tengan el apoyo del especialista ha permitido empezar a cubrir los casos. Por otra parte, el lazo que se ha generado entre APS y nosotros no ha otorgado un mayor conocimiento del historial clínico de los pacientes y se ha podido definir con certeza quienes requieren de especialistas o no, lo que sin duda mejorará la situación de las listas de espera”.

Desde la mirada de Atención Primaria, conversamos con la Dra. Arias del Cesfam Eduardo Frei de la comuna de La Cisterna declaró “Ha sido una experiencia gratificante, educativa y resolutiva. Con la telementoría se ha eliminado la brecha geográfica de forma positiva para nosotros y para los pacientes. Resguardando a la vez la seguridad y esfuerzo económico y físico que deben realizar durante la atención presencial nuestros usuarios”.