Wiñol Tripantu en Terrenos del nuevo HEGC
La conmemoración del Nuevo Año Mapuche y el Retorno del Año Renovado se realizó en el lugar donde hoy se construyen las nuevas dependencias del Hospital Exequiel González Cortés (HEGC), terreno que años atrás albergó a la Ruka del Hospital Barros Luco.
Con todo el simbolismo y tradición que acompañan la fecha, la mañana del 24 de junio nuestro Servicio realizó la ceremonia que festeja el comienzo de un nuevo ciclo en la cultura mapuche. La actividad fue organizada por la Mesa Intercultural del Hospital Exequiel González Cortés, siendo convocada por la directora de dicho establecimiento, Dra. María Begoña Yarza y Giovanna Tabilo, representante de la Comunidad para la Salud Ancestral Ñuke Mapu Newen.
Durante el rito se hizo una rogativa para la culminación exitosa de las obras correspondientes al nuevo hospital, encomendándose particularmente una buena salud para quienes trabajan en ella. En cuanto al sentido mismo de la jornada se relevó el aprendizaje y las experiencias adquiridas, la construcción de confianzas y el deseo de que el nuevo ciclo sea mucho mejor que el recién pasado.
En el encuentro participaron autoridades y funcionarios del HEGC; representantes del Consejo Consultivo del establecimiento, como también del SSMS. El Dr. Osvaldo Salgado, director de este último, manifestó que instancias como esta son “un espacio de reconocimiento al pueblo mapuche” y señaló la “disposición del Servicio a seguir trabajando con todo, independientemente de su origen, raza y religión”.
La Dra. Yarza, por su parte, se refirió a la relación que se ha ido construyendo con las comunidades mapuches del territorio, facilitando el “aprendizaje, la recuperación de confianzas y mejorar el reconocimiento cultural”, como también “recoger la sabiduría ancestral de nuestros pueblos originarios”. Asimismo, anunció la aspiración de que el nuevo establecimiento se convierta en el primer proyecto hospitalario intercultural en Santiago, donde se aprecien y recojan las diferencias culturales.
La actividad finalizó en la actual Ruka (ubicada frente a la construcción del HEGC) con un mizagun (comida tradicional mapuche).