Menú Principal

Rol de la Red Asistencial

Nuestro Rol

La articulación de los distintos niveles de atención se conoce como gestión de Red. En la Ley 19.937 se indica que es el(a) Director(a) del Servicio quien está a cargo de la planificación conjunta de las actividades de articulación, gestión y desarrollo de la Red de establecimientos de salud, además de la supervisión, control y evaluación de sus resultados.

Este marco legal establece que, dentro del Servicio de Salud Metropolitano Sur, los establecimientos que formen parte de la red asistencial del servicio, “ejecutarán acciones de promoción, prevención, recuperación, rehabilitación y cuidados paliativos y de apoyo diagnóstico y terapéutico”.

Asimismo, la ley encomienda a los servicios de salud la articulación de esta Red conforme a las necesidades de la población usuaria y las políticas, planes y programas definidos por el Ministerio de Salud en dos ejes temáticos: Planificación y análisis de la red asistencial; y Articulación y desarrollo de la red asistencial.

Nuestras Funciones

 Los Servicios de Salud deben cumplir con las siguientes funciones establecidas en la Ley que configura el Régimen de Salud:

  • Administración de recursos de la red
  • Evaluación y control de gestión
  • Sistemas de información y estadísticas de salud para la red asistencial
  • Asesoría jurídica para la gestión en red
  • Comunicaciones y relaciones públicas
  • Atención al usuario y participación social

Nuestro Territorio

 El Servicio de Salud Metropolitano Sur tiene a su cargo la administración de la Red de establecimientos de salud ubicados en las comunas de:

  • San Miguel, Paine, Buin, Calera de Tango, La Cisterna, Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo, El Bosque, San Bernardo, San Joaquín y parte de La Granja.
  • Superficie total de 1.176 km2
  • 251.394 beneficiarios asignados
  • 930 beneficiarios inscritos

Nuestros establecimientos

 7 Hospitales: 3 Autogestionados en Red / 3 Mediana Complejidad; 1 en convenio

1 Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT)

1 Centro de Diagnóstico de Referencia de Salud (CRS)

1 Centro Metropolitano de Imagenología Mamaria (CMIM)

36 Centros de Salud Familiar (CESFAM)

23 Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU)

3 Servicio de Urgencia Rural (SUR)

2 Servicio de Atención Primaria de Urgencia Dental (SAPUDENT)

14 Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOSF)

6 Unidades de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO)

11 Postas Rurales

5 Centros de Salud Mental (COSAM-CESAM)

1 Centro de Apoyo Comunitario para Personas con Demencia- ALIWEN

3 Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución  (SAR)

Tipos Establecimientos

Los establecimientos de Salud se dividen en tres niveles según la complejidad de la atención brindada:

 Atención Primaria: Constituida por Centros de Salud Familiar (Cesfam o Consultorios), Centros Comunitarios de Salud Familiar (Cecosf ), Postas rurales, Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) y Servicios de Atención de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR). El primer paso que debe dar un usuario para acceder al sistema público de salud en inscribirse en el consultorio que le corresponde por su residencia.

Atención Secundaria: Pertenecen a este nivel los establecimientos  que brindan atención ambulatoria  como los centros de referencia de salud (CRS), Centros de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) y otros centros de especialidades. Para brindar atención ambulatoria de especialidades el SSMS cuenta con el Centro de Referencia de Salud del Hospital El Pino, el Centro de Diagnóstico y Tratamiento del Complejo Asistencial Barros Luco y el Centro Metropolitano de Imagenología Mamaria, Reinalda Pereira Plaza.

Atención Terciaria: Está constituida por los establecimientos hospitalarios. Los hospitales de la zona Sur de Santiago dependientes del SSMS son: Hospital Exequiel González Cortés, Hospital Lucio Córdova, Hospital San Luis de Buin y Paine, Hospital El Peral, Complejo Asistencial Barros Luco, Hospital El Pino y el Hospital Parroquial de San Bernardo (privado en convenio).

Acreditación hospitales Red SSMS:

7 hospitales acreditados: Hospital Barros Luco Trudeau / Hospital Exequiel González Cortés / Hospital El Pino / Hospital San Luis de Buin y Paine / Hospital El Peral / Hospital Lucio Córdova y Hospital Parroquial San Bernardo.