Salud Integral de Personas Mayores
El irreversible fenómeno del envejecimiento poblacional y los avances de la geriatría, han llevado a la creación de un enfoque anticipatorio y preventivo a través de la medición de la funcionalidad como un examen universal: Examen de Medicina Preventiva del Adulto Mayor (EMPAM), promoviendo el envejecimiento saludable (descargue cartilla del programa). Es así como el Programa del Adulto Mayor tiene como visión que las personas mayores permanezcan autónomas y autovalentes por el mayor tiempo posible y que sus problemas de salud sean resueltos en forma oportuna con calidad en la atención, asegurando de este modo una buena calidad de vida.
Cabe destacar que en el Sistema de Salud público se atiende al 92% de las personas adultas mayores (Ministerio de Desarrollo Social, 2009), ante eso los equipos de salud primaria han motivado la necesidad de crear bases técnicas que los orienten y los preparen para entregar una atención integral a los adultos mayores de 65 años.
Si desea conocer el detalle de las orientaciones técnicas para la atención de salud en los adultos mayores en la Atención Primaria aquí
Funciones del Programa Nacional de Salud Integral de Personas Mayores
Elaborar Diagnósticos de Situación de Salud del Adulto Mayor pertenecientes a la re del Servicio de Salud Sur a partir de la información epidemiológica, de los establecimientos y de las carteras de servicios para este grupo etario, así como los recursos disponibles en la red asistencial.
Coordinar plan de trabajo con el encargado del Programa del Adulto Mayor de a Seremi.
Participar en la mesa regional del Adulto Mayor del Sector de Salud.
Monitorear el desarrollo de las actividades de promoción, prevención, atención integral, rehabilitación, cuidados paliativos y no discriminación en los establecimientos de la red asistencial.
Supervisar la implementación del modelo de atención geriátrica en los diversos niveles de la red asistencial.
Monitorear y evaluar el cumplimiento de normativas del Programa Nacional del Adulto Mayor en las áreas de promoción, prevención, atención integral, rehabilitación, cuidados paliativos y no discriminación en la red asistencial.
Elaborar informe anual de evaluación del Programa de Adulto Mayor.
Más detalles del Programa otorgado por el MINSAL aquí
Más detalles del Programa de Adulto Autovalente otorgado por el MINSAL aquí
Actividades a realizar durante el año
Realización de reuniones mensuales con los referentes técnicos comunales y de los CESFAM mensual.
Video Conferencia mensuales, este año orientado a la capacitación de los equipos que atienden Adulto Mayor (AM), además de los referentes, se hace extensiva a otros profesionales que trabajan directamente con AM como Kinesiólogo, T.O., médicos, etc. Según definan localmente los propios referentes. Te adjunto el calendario con los temas a tratar en cada uno de ellas. (descargar calendario 2016)
Capacitación en Atención Primaria (APS) durante agosto-septiembre 2016 se impartirá el curso ATENCIÓN INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR, impartido por la Universidad de Chile, donde participaran más de 100 profesionales de los distintos CESFAM, referentes técnicos comunales del Servicio de Salud Sur.