Construcción de cámara hiperbárica para pacientes beneficiarios del sector público de salud
Fruto del convenio firmado a mediados de diciembre del año pasado entre el SSMS, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la empresa que donará el equipamiento, ayer se inició el proceso para construir la primera cámara hiperbárica que beneficiará a pacientes del sector público de salud que residen en el área sur de la Región Metropolitana y que se atienden en el Hospital Barros Luco Trudeau.
Con la satisfacción de haber sorteado los requerimientos técnicos y administrativos necesarios para concretar este proyecto, cuyos alcances reportarán beneficios tanto clínicos como académicos, el martes 16 de marzo y con una simbólica ceremonia se dio inicio a los trabajos para la construcción de la cámara hiperbárica que funcionará en instalaciones de la sede sur de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y que beneficiará a pacientes que se atienden en el Hospital Barros Luco Trudeau.
Participaron de la ceremonia el rector de la Universidad de Chile, Dr. Ennio Vivaldi, el decano de la Facultad de Medicina, Dr. Manuel Kukuljan, el director del Servicio de Salud Metropolitano Sur, Dr. Osvaldo Salgado, integrantes del equipo académico del plantel universitario y los empresarios Germán y Carlos Osorio, quienes donaron el equipamiento.
Durante su saludo el Dr. Vivaldi rescató los esfuerzos realizados para concretar esta iniciativa que permitirá ofrecer nuevos tratamientos a la población y destacó la articulación de intereses entre los distintos actores que participan de su ejecución. El Dr. Kukuljan agradeció por su parte la oportunidad de hacer efectiva y real la misión universitaria, conciliando el espíritu, discurso y acción de la casa de estudio. En esta misma línea el Dr. Salgado se refirió a la relación estratégica que debe existir entre el Servicio y la Universidad para trabajar en todos aquellos aspectos que permiten mejorar la salud pública y el bienestar de la población. Finalmente la empresa agradeció la oportunidad de poder hacer una contribución y concretar un sueño, llevando a la práctica sus ideas.
El proyecto debiera estar concluido y en condiciones de operar hacia mediados del año en curso.
MEDICINA HIPERBÁRICA
La oxigenación hiperbárica (OHB) es un tratamiento médico que utiliza tecnología de punta. La idea es “llenar” al cuerpo con oxígeno 100% puro, a través de presiones atmosféricas elevadas con el objetivo de tratar indicaciones médicas específicas y enfermedades degenerativas.
El tratamiento en cámara hiperbárica sirve para pacientes intoxicados con monóxido de carbono, pero también para la regeneración de vasos capilares, hueso y piel, como las lesiones del pie diabético. Se indica para afecciones como el aeroembolismo gaseoso arterial, gangrena gaseosa, lesiones por aplastamiento e isquemias traumáticas agudas, enfermedad por descompresión de buzos, insuficiencias arteriales, anemias severas, abcesos intracraneanos, infecciones necrotizantes de tejidos blandos, injertos comprometidos y daño por quemaduras térmicas agudas, entre otras patologías.
Su uso terapéutico se basa en un incremento de la capacidad de difusión y tensión del oxígeno en los líquidos corporales, fundamentalmente en el plasma sanguíneo, tras respirar oxígeno puro en condiciones de presión ambiental elevada y en el interior de recipientes herméticos llamados cámaras hiperbáricas.