Menú Principal
15 de Octubre de 2025

COSAM de San Miguel llevará por nombre “Dr. Mario Vidal Climent”

El Director del Servicio de Salud Metropolitano Sur, Edgardo Díaz Navarrete, junto a su equipo se reunió con la familia del Dr. Mario Vidal Climent (QEPD), para referirles del interés de la organización para que el futuro Centro Comunitario de Salud Mental (COSAM) de San Miguel, lleve por nombre del destacado profesional.

La viuda y también reconocida psiquiatra y figura pública, Fanny Pollarolo Villa, agradeció la propuesta de la institución, mientras que la máxima autoridad de la entidad aseveró que “es un justo reconocimiento a quién aportó, con genuino sentido público, al desarrollo de la salud mental y su acceso a las personas. Abrió espacios efectivos en nuestra Red del Servicio Sur”, afirmó.

La habilitación del centro lleva un 45% de avance y funcionará en las dependencias del antiguo Hospital Dr. Exequiel González Cortés.

 TRAYECTORIA

El Dr. Mario Vidal Climent, fue jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Barros Luco Trudeau (1994-1997), en cuyo período se inaugura la Unidad de Corta Estadía del establecimiento, base el que años después será el Hospital de Día (2000).  Se inició en el ámbito de la psiquiatría durante su formación de pregrado, trabajando ad-honorem en el actual Hospital Psiquiátrico, donde luego realizó su beca de especialización en el Servicio del Dr. Octavio Peralta, entre 1952 y 1955. En 1958 comenzó su carrera docente en la Cátedra Extraordinaria de Psiquiatría del Profesor Armando Roa, la cual dejó en 1965 para incursionar en la psiquiatría social.

El Dr. Mario Vidal Climent (1927-2025) tuvo una activa participación en la Reforma Universitaria junto al Dr. Francisco Rojas Villegas; en 1968 asumió la dirección de las cátedras de Psicopatología y Psiquiatría Clínica.
Al ser exonerado, en enero de 1974 emigró con su familia a Buenos Aires, Argentina, permaneciendo dos años, tiempo en el cual asesoró a la Unidad de Alcoholismo de la Universidad de Avellaneda y dictó cursos sobre el mismo tema en algunas provincias del norte de Argentina.

Su destacada trayectoria como psiquiatra fue reconocida con la Medalla Premio Augusto Orrego Luco en 2014.
A su regreso a Chile, junto con trabajar en su consulta privada, atendió pacientes enviados por la Vicaría de la Solidaridad; trabajó ad-honorem en la Fundación de Ayuda Social de Iglesias Cristianas, FASIC, dirigiendo un programa intracomunitario de alcoholismo en la Población Jaime Eyzaguirre. Posteriormente, asumió la dirección de Cintras, ONG del área de Salud Mental y Derechos Humanos.
Fue director del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental del Campus Sur de la Facultad de Medicina de dicho plantel entre 2003 y 2006.
El año 2014 y en reconocimiento a la excelencia en el ejercicio de la psiquiatría y a su compromiso societario, recibió la Medalla Premio Augusto Orrego Luco en 2014.

(Fuente: Datos biográficos extraídos de la página web de la Sociedad Chilena de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía. www.sonepsyn.cl).