
Día Internacional de la Mujer 2024
Con una serie de actividades que permiten fijar los avances y también nuevos desafíos de las mujeres en nuestra sociedad, el Comité de Género del Servicio de Salud Metropolitano Sur, conmemora esta especial efeméride, siendo para este año, la reflexión sobre las manifestaciones de violencia y la construcción de relaciones laborales equitativas y de buen trato.


Así, junto a la difusión de contenidos, el comité realizó una instancia de participación en los departamentos y unidades de la entidad, con preguntas atingentes a la convivencia leal y respetuosa en el trabajo. ¿Qué acciones pueden dañar a mis compañeras en el trabajo?, ¿Cómo generar relaciones bien-tratantes, saludables y sin estereotipos de género en el trabajo?, fueron algunas de las consultas que acompañaron la dinámica de grupo.



“Los procesos de relaciones son muy complejos, así podemos constatar que a veces las mismas mujeres generamos espacios de competencia entre nosotras mismas, vale decir, replicamos los estereotipos que nos afectan, por eso es que deseamos generar un sentido genuino de cooperación, de compartir, que siempre será más sano tanto en el plano personal como colectivo”, explica Karina Meza, Referente de Género del SSMS y Gestora del Programa Saludablemente de Calidad de Vida Laboral.
Nuevas experiencias e ideas de futuro se desplegaron también en el “Espacio Participativo para Funcionarias de la DSSMS”, desarrollado en el Auditorio Mario Salcedo, en la tarde del viernes.
“El desafío para las instituciones de salud, conformadas de manera mayoritarias por mujeres integradas al mundo del trabajo, es abordar de manera activa las brechas de géneros, en particular en el propósito de lograr una significativa incorporación de la mujer a los puestos directivos en la red, del mismo modo identificar las posibles inequidades salariales y las oportunidades para un adecuado desarrollo de la actividad laboral. Estamos conscientes de su aporte, del compromiso y esfuerzo permanentes, más aún en este ámbito de la salud, donde su liderazgo es fundamental en los distintos quehaceres de nuestra actividad. Es una tarea permanente en la que intervienen funcionarios y funcionarias, pues es la institución y la comunidad la que se desarrolla” afirma el Director (s) del Servicio de Salud Metropolitano Sur, Edgardo Díaz Navarrete.
Para el recuerdo de este aniversario el Comité de Género, entregó una distinguida postal con la reseña de mujeres destacadas en salud, además de un Lanyard (colgante de credencial), para llevar consigo los legítimos anhelos de las mujeres y funcionarias de nuestra Red de Salud Sur.