Menú Principal
14 de Octubre de 2024

Estrategia de implementada por Servicio de salud metropolitano sur, obtiene primer lugar en Concurso de Buenas Prácticas en Gestión de Tiempos de Espera.

El proyecto «Telementoría GES» impulsado por el Dr. Pedro Onell, del Departamento Técnico en Salud (DTS) de nuestra entidad, fue destacado como el mejor proyecto implementado para reducir los tiempos de espera en los procesos clínicos, por parte del Colegio Médico Regional Santiago. Este reconocimiento fue entregado en el contexto del Seminario “Gestión de Tiempo de Espera” el cual reunió a destacados/as profesionales del ámbito de la salud. (GES: Garantías explicita sen salud)

La historia de innovación comenzó el año 2020 en el contexto de la pandemia por Covid-19, momento en que nos enfrentamos a dificultades en el acceso de atención médica de especialidad para las y los usuarios, relacionado con las medidas preventivas adoptadas en pandemia, además del incremento progresivo de garantías de oportunidad retrasadas. Pensando en dar respuesta a esta problemática es cuando el DTS, junto al Hospital Barros Luco Trudeau (HBLT) definen realizar una estrategia de telemedicina, que consiste en una teleconsultoría en modalidad sincrónica, es decir una interacción en tiempo real y directa entre el médico tratante de APS con el médico especialista del nivel secundario.

Esta modalidad permitió la comunicación activa del médico tratante con el profesional especialista, siendo este último quien entregará orientaciones diagnósticas y/o terapéuticas al médico tratante de Atención primaria de salud (APS) y de esta forma asegurar acceso oportuno a una atención de salud de especialidad a usuarios derivados desde APS por un problema de salud GES al Hospital Barros Luco. La estrategia incorporó desde un inicio dos patologías GES: Hipertensión Arterial y Prevención Secundaria de la Enfermedad Crónica Terminal.

Refiere el Dr. Pedro Onell, encargado de esta estrategia de salud, “la iniciativa consiste en «una teleconsultoría sincrónica en la cual interactúa el médico de atención primaria con el especialista de atención secundaria. ¿Qué ventajas tiene? Que, al momento de ser presentado el caso, se le puede dar resolución inmediata ya que, al ser un caso preparado por el médico de atención primaria, este es presentado con todos los antecedentes clínicos y exámenes necesarios, por lo que el especialista puede definir las conductas a seguir respecto el paciente. La gran mayoría de los casos se resuelven, y el paciente continúa en controles en atención primaria sin necesidad de derivarlo a nivel secundario. Por lo anterior la consulta realizada es altamente resolutiva, lo que es un beneficio para los pacientes, en el sentido de que accede a consulta médica de especialidad, no tienen que trasladarse desde sus territorios, y es un beneficio también para los médicos APS que tienen una capacitación continúa, ya que, en cada presentación de un caso, reciben también esta transferencia de conocimiento”, explica. 

Valoramos este reconocimiento, que representa las cualidades más arraigadas de la institución, como son la creatividad, el alto conocimiento y el respeto por las personas que confían en los establecimientos de la red sur. Marca, la manera en que debemos proseguir, en una perspectiva de una eficiente coordinación”, expresa Edgardo Díaz Navarrete, Director del Servicio de Salud Metropolitano Sur.