Menú Principal

Información Coronavirus

¿Qué es el Nuevo Coronavirus COVID-19?

El Nuevo Coronavirus COVID-19 es una cepa de la familia de coronavirus que no se había identificado previamente en humanos. Es el nombre definitivo otorgado por la OMS. Los coronavirus son causantes de enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como Insuficiencia Respiratoria Aguda Grave.

¿Cómo se contagia?

El virus se transmite de persona a persona cuando tiene contacto cercano con un enfermo. Por ejemplo, al vivir bajo el mismo techo, compartir la misma sala en un hospital, viajar por varias horas en un mismo medio de transporte, o cuidar a un enfermo sin la debida medida de protección.

¿Cuáles son los signos y síntomas?

En la mayoría de los casos donde se han presentado los síntomas son:

  • Fiebre sobre 37,8° grados
  • Tos
  • Dificultad para respirar (a diferencia de un resfriado)
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta
  • En caso de tener dificultad para respirar, acude a un médico
  • Si la enfermedad no se trata a tiempo, estos síntomas pueden agravarse
  • Los síntomas se presentan leves y aumentan de forma gradual

¿Cómo se previene esta enfermedad?

Por ser una enfermedad de tipo respiratoria, se transmite a través de gotitas provenientes de la tos y los estornudos. Las medidas de prevención son:

  • Cubrirse con pañuelo desechable o con el antebrazo (nunca con la mano) la nariz y la boca al estornudar o toser.
  • Lavarse las manos frecuentemente con jabón o un desinfectante a base de alcohol por más de 20 segundos.
  • Mantener una distancia mínima de 1 metro entre usted y cualquier persona que tosa o estornude.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
  • No compartir bombilla, vaso o cubiertos con otras personas.
  • Evitar saludar con la mano o dar besos.
  • Permanecer en casa si no se encuentra bien. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica.

¿Cuál es la población de riesgo?

Solo un 2% de las personas que se ha contagiado ha muerto, pero pueden desarrollar una enfermedad más fuerte las personas mayores o quienes padecen de afecciones médicas preexistentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes.

¿Cómo debe ser el aislamiento en la casa?

Los médicos pueden enviar a los pacientes leves a recuperarse en su casa, bajo las siguientes condiciones:

  • El contagiado debe dormir en una pieza solo. Si no se puede, que tenga al menos un metro de distancia con otros. La habitación debe tener ventilación.
  • Moverse lo menos posible por la casa.
  • Tener sus propios utensilios para comer (vasos, bombillas, cubiertos, etc.) y no compartirlos. Se deben lavar con detergente.
  • Preferir toallas de papel y usar una toalla individual.
  • La persona que atienda al enfermo debe usar mascarilla y lavarse las manos tras cada contacto. En caso de tener contacto con fluidos corporales, debe usar guantes desechables y ojalá delantal plástico.
  • Los desechos deben ponerse en una bolsa plástica, cerrarla y botarla.
  • El baño debe ser desinfectado al menos una vez al día con cloro diluido en agua (450 cc de agua y 50 cc de cloro) y también desinfectar las La ropa sucia y todos los textiles usados por el paciente se deben poner en bolsas plásticas y no se deben agitar. Hay que lavarlos a máquina a 60-90 ºC con detergente normal y secar bien.
  • Todos quienes viven con el paciente deben ser monitoreados por la Autoridad Sanitaria.

Descargué aquí material detallado de cuidado (Descargar)

¿Cuánto cuestan los exámenes para detectar el COVID-19?

El examen PCR para determinar la Covid-19 hecho con el objetivo de manejo de salud pública, como por ejemplo el que se toma en el aeropuerto, es gratuito.

En tanto, quienes deseen hacerse el examen de forma voluntaria y están afiliados o afiliadas a Fonasa, podrán realizárslo e un hospital público. Desde el 24 de marzo esta prueba pasó a ser gratuita para quienes pertenecen a cualquier tramo (A, B, C o D).

Las personas que estén afiliadas a una Isapre, podrá bonificar esta prestación ate su respectiva institución, segñun lo dicho por la Superintendencia de Salud. El valor máximo será de $25.000.

¿Cómo se determina si un caso es sospechoso, probable o confirmado?

Caso sospechoso

-Viajeros: personas con enfermedad respiratoria aguda con fiebre o al menos un síntoma de enfermedad respiratoria y que tenga una historia de viaje a un país o territorio con transmisión local.

-Contactos: paciente con cualquier infección respiratoria aguda y que haya tenido contacto con un caso confirmado o sospechoso.

-Circulación local: paciente con infección respiratoria aguda que sea residente o esté de paso en una región con circulación comunitaria y que tenga fiebre (37,8º C) y alguno de estos síntomas: odinofagia, tos, mialgias o disnea.

-Vigilancia: paciente con infección respiratoria aguda grave que requiera hospitalización.

Caso probable

Caso sospechoso donde el análisis por PCR para Covid-19 no es concluyente.

Caso confirmado

Caso sospechoso que dio positivo a el examen de Covid-19.

Niños y COVID-19

Cómo cuidar a los niños a manejar el estrés ante el brote del Coronavirus (Descargar)

Cómo explicarle a los niños acerca del COVID-19 (Descargar)

“Cuento Coronavirus” (Descargar)

Salud Mental ante Pandemia COVID-19

Recomendación y Prevención de abordaje por COVID-19 en adolescentes (descargar)

Recomendaciones para el Cuidado de Equipos en la Respuesta ante la Pandemia COVID-19 (Descargar)

Cuidados para nuestro bienestar y salud mental (Descagar)