
Servicio de Salud Implementa Sistema de Telesalud en su Red Asistencial.
Luego de dos años de progresivo avance, la organización culminó con el proceso de incorporación de los centros de salud primaria del territorio al plan Nacional de Telesalud y que contó con el apoyo decisivo de la Organización Panamericana de Salud (OPS), la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y la empresa consultora “Plataforma 360”. Un paso trascendente, en el uso de la tecnología a favor de los pacientes y sus familias. Un hito.
Conocido en una primera fase como Teletriage, se instaló como un plan piloto en los establecimientos Arturo Baeza Goñi, de San Joaquín y Miguel Ángel Solar, de Paine y de allí, proseguir con su expansión en los centros de salud y comunitarios del territorio.
“Es un placer comunicarles que hemos cerrado un proceso de largo aliento, 100% de nuestros CESFAM se encuentran dentro de la estrategia Telesalud, arduo trabajo de muchas personas, pero que finalmente conlleva mejoras tangibles, reales para nuestros usuarios y usuarias; acercar la salud a la población siempre ha sido un desafío, aminorar las filas de primera mañana una obligación”, anunció en un mensaje online el Director de la Atención Primaria, Dr. Daniel Ruiz.
“Es una prueba de cómo se pueden generar políticas públicas desde los territorios, trabajando en conjunto el estado, la academia, entidades privadas y organizaciones internacionales, en un círculo virtuoso que permite a la comunidad tener un mejor acceso y con ello una mejor experiencia usuaria”, profundizó.
Vertiginosa Historia
Transcurridos tres meses de pruebas y avances, se determinó ampliar la estrategia a otros diez centros de salud primaria y que contemplaba a las comunas de Pedro Aguirre Cerda (PAC), La Cisterna, San Bernardo, El Bosque y Buin. Una etapa clave, pues determinó la validez de esta iniciativa, en cuanto a su resolución técnica, pero, sobre todo, por la capacidad y compromiso de los equipos locales. Un tiempo de aprendizaje.
El año 2022, comenzó con un radical cambio: la consultora 360 decide transfiera la responsabilidad del proyecto al Servicio de Salud Metropolitano Sur, entidad que continuó con la tarea hasta lograr la incorporación de las once comunas y de todos los centros de atención primaria que participan de la Red de Salud Sur.
Tras ello, el Ministerio de Salud asume la conducción de esta estrategia y así expandirla en el resto del país, a través de Hospital Digital modificando su nombre de Teletriage a Telesalud. Pero, un mismo propósito: replicar la gestión del SSMS.
¿Qué es Telesalud?
Es una estrategia que busca gestionar la demanda de atención en APS de manera remota, priorizando las necesidades de salud de los usuarios mediante criterios clínicos establecidos por los Centros de Salud. Además de la priorización, la estrategia define la modalidad de atención, procurando evitar consultas presenciales que puedan resolverse de manera remota.
La plataforma incluye un formulario electrónico accesible para la población, proporcionando herramientas tecnológicas que permiten el seguimiento de solicitudes tanto por parte de los usuarios como de los equipos de los centros de salud.




